Política
Ecuador deja de reconocer a la República Saharaui y valora que sea autonomía de Marruecos
Quito/Rabat, 2 dic (EFE).- El Gobierno de Ecuador suspendió su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el Sáhara Occidental y destacó «la importancia» de la propuesta de Marruecos de que sea una región autónoma bajo su soberanía, como solución al conflicto en este territorio.
Así lo manifestó la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante una reunión mantenida este lunes por videoconferencia con su homólogo marroquí, Náser Burita, según un comunicado conjunto publicado por ambos gobiernos.
De acuerdo al comunicado, Sommerfeld «subrayó la importancia de la iniciativa marroquí, con miras a alcanzar una solución realista y pacífica», y en el marco de la ONU, al conflicto sobre este territorio, administrado en un 80 % por Marruecos pero disputado por los saharauis del Frente Polisario.
Burita saludó la decisión tomada por Ecuador de suspender desde el 21 de octubre de 2024 su reconocimiento a la RASD.
Ecuador reconocía a la RASD desde 1983, salvo un intervalo de dos años entre 2004 y 2006 donde rompió las relaciones. Desde 2022, durante el mandato presidencial del conservador Guillermo Lasso, Ecuador había aceptado como embajador saharaui a Ahmed Mohamed Hameiduha.
El conflicto del Sáhara -que fue inscrito en 1965 en la lista de territorios no autónomos de Naciones Unidas- está ante las instancias del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha debatido y aprobado (de forma anual, bianual o trimestral) una gran cantidad de resoluciones sobre esta excolonia española.
Fue a partir de 2001 cuando se empezó a hablar en la ONU de “una tercera vía” que tomaba en cuenta la postura marroquí sobre una autonomía amplia para los saharauis bajo su soberanía.
En la misma reunión entre Sommerfeld y Burita, los dos ministros suscribieron un acuerdo para suprimir los visados para los pasaportes diplomáticos y un memorando marco de entendimiento para una cooperación reforzada entre ambos países, que mantienen relaciones bilaterales desde 1998.
En materia de cooperación acordaron crear nuevas asociaciones para áreas como la agricultura y la seguridad alimentaria, el desarrollo humano, las energías renovables, el comercio, la formación, la educación superior, el turismo y la artesanía.
Esta nueva asociación incluye becas de formación en Marruecos para ecuatorianos, así como el apoyo por parte de Marruecos al sector agrícola ecuatoriano.
También, reiteraron su voluntad común de promover aún más los flujos comerciales y las inversiones, así como el desarrollo de los intercambios humanos y culturales entre Marruecos y Ecuador.
Asimismo, los dos cancilleres comentaron en la reunión la posibilidad de que Burita visite Ecuador en enero de 2025.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 2 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cobros por detención de niños migrantes solos
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage consigue primera victoria jugando como visitante 2-0 en Utah
-
FARÁNDULAhace 4 días
Galilea Montijo bromea con vender el semen de su novio como crema antiarrugas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
No es fácil el reingreso de residentes a EE. UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Regalo antiinmigrante para venezolanos en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Refuerzan castigos para deportados que reingresen