Política
Ecuador y la Unión Europea acuerdan profundizar su cooperación en seguridad
Quito, 29 sep (EFE).- El Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) acordaron ampliar y profundizar su cooperación bilateral en materia de seguridad durante la tercera mesa sobre este asunto, que abordó el apoyo estratégico para enfrentar el crimen organizado, según anunció este viernes la Delegación europea en Quito.
En la mesa técnica, desarrollada el 26 y 27 de septiembre, se trataron los diferentes campos de la lucha contra las bandas criminales como la seguridad fronteriza, seguridad marítima, ciberseguridad, seguridad penitenciaria y el eje preventivo en materia de consumo y tráfico de drogas.
También se hizo una evaluación de la situación actual de los programas nacionales y regionales financiados por la UE en materia de seguridad en los cuales participa Ecuador.
Las contrapartes establecieron una lista de entregables que marcarán la cooperación entre la UE y Ecuador en los próximos 12 meses.
Asimismo, acordaron fomentar el trabajo en materia de prevención y seguridad ciudadana, promover la interoperabilidad de sistemas de inteligencia y abordar nuevas amenazas contra la seguridad, como el terrorismo.
En ese sentido, destacaron los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano en el proceso de negociación de un acuerdo de trabajo con Europol, que permitirá enviar un oficial de enlace en esta agencia europea y los esfuerzos para firmar un memorando de entendimiento con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.
El encuentro estuvo encabezado por la subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Isabel Albornoz, y por el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.
Albornoz destacó que la UE es uno de los cooperantes más importantes que tiene Ecuador en temas de seguridad y cuenta con una de las estructuras de cooperación más fuertes a nivel regional. sya en una política de Estado”, resaltó Albornoz.
De su parte, Geurts subrayó que el contexto ecuatoriano ha cambiado respecto del año anterior, e indicó que es mucho más complejo, pero que “la Unión Europea está respondiendo».
«La lucha contra el crimen organizado basada exclusivamente en la interceptación de drogas y el arresto y enjuiciamiento de los actores del mercado ilícito muestra sus límites cuando no forma parte de una estrategia integral”, añadió el embajador europeo.
En la mesa técnica participaron las autoridades de las instituciones nacionales de seguridad, de Derechos Humanos y de la Cancillería, así como representantes de la Delegación de la UE en Ecuador, de los programas financiados por la UE y ocho países del bloque europeo: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia y Países Bajos.
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU