INMIGRACIÓN
EE. UU. elimina lista de «jurisdicciones santuario»

Fuente: Seattle Post-Intelligencer
Washington, D.C.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) retiró de su sitio web una controvertida lista de “jurisdicciones santuario” apenas días después de publicarla. La medida llega tras duras críticas de funcionarios locales, activistas y líderes políticos que denunciaron errores y falta de transparencia en el proceso.
La lista pretendía señalar a ciudades y condados que, según el gobierno federal, no colaboran lo suficiente con las autoridades migratorias. Sin embargo, contenía numerosos errores y terminó incluyendo a comunidades que en realidad han apoyado políticas migratorias restrictivas o que incluso se han declarado “no santuario”.
¿Por qué es importante?
El término “jurisdicción santuario” suele usarse para referirse a ciudades o condados que limitan su cooperación con agencias federales de inmigración, por ejemplo, al no entregar a personas detenidas sin una orden judicial. Aunque estas políticas buscan proteger a comunidades inmigrantes, también han sido blanco de ataques políticos, especialmente bajo el gobierno del expresidente Donald Trump.
Ahora, con la administración de Trump nuevamente en el poder, la presión sobre estas jurisdicciones ha vuelto con fuerza.
¿Qué decía la lista?
Según el DHS, la lista identificaba a lugares que «proporcionan santuario a criminales» y obstaculizan el cumplimiento de leyes migratorias federales. Pero funcionarios de diversas partes del país reaccionaron con sorpresa y molestia.
Uno de los casos más notorios fue el de Huntington Beach, California, incluida en la lista a pesar de haber aprobado una resolución que la declara explícitamente como una “ciudad no santuario”.
En Wisconsin, el administrador del condado de Shawano, Jim Davel, se mostró desconcertado al ver su comunidad en la lista. Señaló que podría tratarse de una confusión con una votación local relacionada con la Segunda Enmienda, y recalcó que el condado nunca ha adoptado políticas santuario en temas de inmigración.
Silencio de DHS
DHS guarda silencio sobre el motivo de la eliminación.
La lista fue publicada el jueves 29 de mayo y para el domingo ya había sido eliminada, siendo reemplazada por un mensaje de error: “Página no encontrada”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en Fox News que algunas jurisdicciones expresaron su rechazo a ser incluidas, pero no explicó por qué se retiró el documento. “Algunas ciudades creen que no califican como santuarios porque no tienen ciertas leyes escritas, pero sí lo son”, dijo.
¿Qué pueden esperar las comunidades inmigrantes?
Aunque la lista fue eliminada, el gobierno federal advirtió que se actualizará regularmente y que las jurisdicciones incluidas recibirán una notificación oficial por “falta de cooperación”.
Esta estrategia forma parte de la promesa de la administración Trump de aumentar deportaciones y castigar a gobiernos locales que no apoyen plenamente su agenda migratoria.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 4 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
Localeshace 2 días
Durham amaneció sin electricidad y la ciudad colapsa
-
FARÁNDULAhace 4 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO