NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

EE.UU. lanza un plan para regularizar a migrantes

Indocumentados pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Pero deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo durante 3 a 10 años, como represalia por haber estado en EE.UU. sin estatus legal

Publicado

en

Washington, 18 junio de 2024 (EFE).- El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal, adelantaron funcionarios en una llamada con reporteros.

La decisión, que beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses, llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los estadounidenses.

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha permitido a más de 800.000 inmigrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.

Sin embargo, las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en EE.UU., que puede prolongarse por años.

El programa se apoya en una figura legal conocida como «parole», que otorga a quienes ya están en territorio estadounidense protección frente a la deportación y les posibilita aplicar a un permiso de trabajo.

Anuncio

Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

«Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EE.UU.», señaló uno de los funcionarios que adelantaron la medida en una llamada con periodistas.

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años.

A su vez, los hijos menores de 21 años de quienes están casados con estadounidenses y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso.

No obstante, acotaron los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de EE.UU. en el pasado no califican para esta protección.

Anuncio

 

Miedo a represalias

En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en EE.UU. sin estatus legal.

Esta situación, reconocieron los funcionarios, ha llevado a que muchas familias «vivan con miedo y se enfrenten a una profunda incertidumbre sobre su futuro».

El alivio anunciado permite que los migrantes puedan solicitar la residencia, también conocida como «green card», estando en territorio estadounidense.

 

Anuncio

Visas de trabajo

Además de este programa, el Gobierno de EE.UU. también anunció este martes que buscará «mejorar» el proceso por el que pueden solicitar visas de trabajo algunos de los que llegaron al país de niños y todavía no han regularizado su situación. Es decir: beneficiarios DACA.

El Departamento de Estado creará unas «guías» para dar más claridad y acelerar la expedición de visas H1B para esos «soñadores» que se hayan graduado de una universidad estadounidense y tengan una «oferta de empleo» de una empresa estadounidense.

 

Desde Carolina del Norte 

La organización pro-inmigrante El Pueblo respondió a la orden ejecutiva de la Administración Biden con las siguientes palabras compartirlas por su directora de Desarrollo Comunitario y Servicios, Karina Neyra; Helen Galeas, beneficiaria DACA y organizadora de Educación Cívica y Eloy Tupayachi, Gerente de Estrategia General y Contenidos.

“El anuncio de hoy de la Administración Biden representa un suspiro de alivio y alegría para nosotros y nuestra comunidad”. 

Anuncio

“Mantener a las familias unidas al facilitar el proceso de visa de trabajo para ciertos beneficiarios de DACA y otros dreamers, así como implementar un nuevo proceso para ayudar a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y sus hijos indocumentados a solicitar la residencia permanente, significa un futuro sin incertidumbre para muchas familias”.  

“Los estudiantes que han completado su educación en nuestras escuelas y han contribuido no sólo a la economía sino también a la riqueza cultural de nuestras comunidades tendrán más facilidades para obtener visados de trabajo. Los cónyuges no ciudadanos tendrán un proceso menos complicado para convertirse en residentes permanentes en el país donde se enamoraron”.  

“El Pueblo valora esta orden ejecutiva como un paso hacia la dirección correcta, sin olvidar a los millones de inmigrantes que aún esperan por una reforma migratoria integral y comprensiva. 

Esta decisión generará oleadas de resultados positivos. Esta orden ejecutiva, sin embargo, todavía no es una solución permanente. Hay muchas personas que no han sido incluídas en esta orden: los padres de los beneficiarios de DACA, las personas indocumentadas sin un cónyuge con ciudadanía, los estudiantes de DACA que por razones económicas o de otro tipo no han completado un título universitario, etc”. 

“Desde El Pueblo siempre abogaremos por una reforma migratoria integral a nivel federal. Hoy celebraremos esta victoria para nuestras comunidades, pero no olvidamos a quienes han quedado fuera”.

Anuncio
0
0

Trending