Economía
El 10 % de las muertes en Brasil son causadas por el consumo de alimentos ultraprocesados
Río de Janeiro, 21 nov (EFE).- El consumo de alimentos ultraprocesados provoca unas 57.000 muertes prematuras al año en Brasil, el equivalente al 10 % de los óbitos registrados en el país, según un estudio divulgado este jueves por el centro estatal de investigaciones en salud Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
De acuerdo con el estudio, el consumo de estos alimentos industrializados, como bebidas gaseosas, espagueti instantáneo o galletas con rellenos, es responsable de unas seis muertes por hora en el gigante latinoamericano.
Según los responsables del estudio, el consumo de ultraprocesados eleva en cerca del 50 % el riesgo de muerte relacionada a enfermedades cardiovasculares y en un 12 % el riesgo de muerte por diabetes tipo 2.
Los propios investigadores reconocen que los números pueden ser mayores ya que el estudio se limitó a examinar las muertes por enfermedades provocadas por el consumo de ultraprocesados de las que más se tienen datos científicos.
La investigación se basó en datos de 2019 sobre pacientes adultos que murieron tras ser atendidos en hospitales y centros médicos públicos por enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión.
La investigación de Fiocruz en asociación con el Núcleo de Estudios Epidemiológicos en Nutrición y Salud (Nupens) de la Universidad de São Paulo (USP) concluyó que el consumo de productos ultraprocesados tiene un impacto económico anual de cerca de 10.400 millones de reales (unos 1.785 millones de dólares) en Brasil.
Casi la décima parte de ese valor equivale a lo que el sistema público de salud gasta por año en hospitalizaciones, atenciones ambulatorias y medicinas de pacientes con enfermedades provocadas por el consumo de los ultraprocesados.
La cifra también incluye los 263,2 millones de reales (unos 45 millones de dólares) que el Estado gasta por jubilaciones precoces y licencias médicas de los pacientes hospitalizados.
Los mayores gastos, sin embargo, de cerca de 9.200 millones de reales (unos 1.579 millones de dólares), se refieren a los impactos indirectos causados por la salida del mercado de trabajo de personas en edad productiva.
Los ultraprocesados, que reciben ese nombre ya que pasan por diversos procesos industriales, son alimentos ricos en sal, azúcar, grasas saturadas y carbohidratos, y pobres en vitaminas y minerales, además de contener ingredientes poco conocidos, colorantes artificiales, aromatizantes y otros aditivos.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
La Corte Suprema autorizó a Trump a terminar con el TPS para venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Se cerró el espacio aéreo: Venezuela suspendió los vuelos desde Colombia
-
Localeshace 3 días
Un auto fue atropellado por un tren en Durham
-
DEPORTEShace 3 días
Carolina Hurricanes enfrentan los Florida Panthers en final de la Conferencia Este
-
FARÁNDULAhace 3 días
Trump exigió investigar a artistas que respaldaron la campaña de Kamala Harris
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cantante venezolano podría ser expulsado de EEUU por rapear contra trato de Trump a migrantes
-
Localeshace 2 días
El condado de Wake monitoreará semanalmente los niveles de bacterias en lugares populares para nadar este verano
-
Localeshace 2 días
El Festival de Arte Público Uproar, una experiencia única en Carolina del Norte, anuncia su cartel de artistas para 2025