Locales
El 77 % de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio
Miami, 27 sep (EFE).- El 77 % de los latinoamericanos y residentes en el Caribe asegura que viajar será una prioridad en su presupuesto personal en 2024, y dos de cada tres dicen que dedicar un tiempo para viajar es más importante que nunca, según una encuesta realizada por una cadena de hoteles de lujo estadounidense.
Con ocasión del Día Mundial del Turismo, la cadena de hoteles Marriott Internacional presentó este miércoles los resultados de una encuesta sobre tendencias de viaje realizada a 1.781 entrevistados en cinco países clave de la región, para saber sobre sus intereses, hábitos y destinos preferidos.
Los datos recopilados revelan que el 63 % de los entrevistados planea «tomarse unas vacaciones para priorizar su salud y bienestar», aunque solo un 27 % considera actualmente los viajes como una prioridad y ahorra dinero con ese fin.
Según los resultados del estudio, un 54 % de las personas contactadas optó por realizar «al menos un viaje dentro de su propio país durante el último año», mientras que un 32 % se decantó por viajes internacionales.
En cuanto a los que aseguran haber viajado en los últimos 12 meses, el 45 % emprendió ocasionalmente viajes nacionales, realizando entre 2 y 3 viajes al año, mientras que el 15 % viajó internacionalmente en más de 4 ocasiones anuales.
El estudio destaca que 1 de cada 4 encuestados elige tomar vacaciones dentro de su país durante una semana, cifra que se reduce al 22 % cuando se trata de vacaciones en el extranjero.
Igualmente, más de una tercera parte (32 %) de los encuestados, aseguró que habitualmente realiza viajes internacionales de dos semanas o más.
En cuanto a los destinos turísticos, los viajeros del Caribe y Latinoamérica prefieren lugares que les permitan estar en el centro de todo para poder salir a conocer y «estar a una distancia caminable de atracciones turísticas (47 %), destinos de playa para relajarse y disfrutar (43 %), y destinos urbanos con zonas de ocio y entretenimiento cerca (33 %).
Al revisar estas preferencias desde el punto de vista generacional, los llamados «baby boomers» prefieren lugares céntricos (53%), mientras que los integrantes de la generación Z prefieren pueblos pequeños con comida y actividades típicas (33 %).
Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44 %), atracciones culturales (42 %) y experiencias y gastronomía local (38 %).
Para la generación X (la que sigue a los «baby boomers» y precede a los milenials), sin embargo, uno de los factores más importantes es un destino que permita hacer actividades con toda la familia.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias