Política
El 90 % de peruanos ve que grupos poderosos gobiernan el país por su interés, según sondeo
Lima, 7 ago (EFE).- Nueve de cada diez peruanos piensa que su país está gobernado por grupos poderosos en su propio beneficio, reveló la segunda Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (Enades 2024), elaborada por Oxfam junto al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y publicada este miércoles.
«Esta segunda edición de la Enades pone de manifiesto que, a más de 200 años de vida republicana, los peruanos vivimos en medio de una desigualdad crítica, persistente y que se agudiza en el tiempo. Para muchos, el poder económico concentra las decisiones políticas beneficiando tan solo a unos pocos, haciéndolos más ricos», afirmó Alejandra Alayza, directora país de Oxfam.
Al respecto, el 69 % de personas encuestadas cree que los ricos tienen demasiada influencia en las decisiones que afectan al país.
La sondeo también muestra que el 80 % de la población considera que la desigualdad entre ricos y pobres en Perú es muy grave o algo grave, mientras que el 43 % piensa que no todos tienen oportunidades iguales para salir de la pobreza.
En este sentido, el 60 % cree que la desigualdad ha aumentado en los dos últimos años y el 51 % considera que la desigualdad es alta.
El 54 % dice que los ingresos de su hogar no le alcanzan y solo un 14 % señala que los ingresos les alcanzan bien y que pueden ahorrar.
A estos datos se suma que el 76 % de personas encuestadas opina que la desigualdad entre Lima y las diversas regiones del país es muy grave o algo grave. Y para el 59 %, la capital gobierna el país sin tomar en cuenta a las otras regiones.
«Estas cifras dan cuenta de un cuestionamiento ciudadano al mito del emprendedor, en un país con niveles de pobreza que han crecido en los últimos años y donde existen profundas desigualdades entre la capital y las diversas regiones del Perú. Los datos muestran que nacer o crecer fuera de Lima pone a las personas en una primera situación de desventaja», sostuvo Alayza.
Desigualdad de género
Para el 51 % de personas encuestadas, la desigualdad entre hombres y mujeres es muy grave o algo grave, esta cifra llega entre las mujeres al 60 %, mientras que entre los hombres al 42 %.
Solo un 17 % considera que la diferencia entre hombres y mujeres es nada grave. De ellos, la mayoría son hombres, se autoidentifican como blancos y políticamente de derecha.
El 67 % de personas encuestadas piensa que ser hombre ofrece una mayor ventaja para tener una mejor posición económica.
Para esta muestra fueron entrevistadas 1.508 personas entre el 19 de abril y 26 de mayo de 2024 con un error máximo de error de 2,5 puntos.
Alayza expuso que las mujeres son quienes principalmente se hacen cargo de las labores de cuidados en los hogares, lo que en muchos casos reduce el tiempo del que disponen para actividades como estudiar, y más probable que trabajen por su cuenta y en empleos informales, incrementando sus niveles de dependencia económica.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
EE.UU impondrá multas de casi mil dólares diarios a inmigrantes que desobedezcan órdenes de deportación
-
DEPORTEShace 5 días
North Carolina FC pierden por 1-0 jugando como visitante enfrentando Lousville
-
Autoshace 5 días
NASCAR: Chase Elliot logra su vigésima victoria en Atlanta
-
Beisbolhace 5 días
Carolina Mudcats gana su segunda serie consecutiva con victoria el pasado domingo
-
Beisbolhace 5 días
Durham Bulls vencen a Memphis Redbirds 4-2 el domingo en Durham
-
Localeshace 5 días
Durham y Raleigh se ubican entre las ciudades con mayor nivel educativo de EE. UU.: Estudio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego