Economía
El FMI alerta del riesgo para Argentina si no se aplica una consolidación fiscal duradera
Washington, 30 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este martes de los riesgos para Argentina si su presidente, Javier Milei, no logra implementar sus planes económicos y el país no aplica «una consolidación fiscal duradera».
Así lo estimó en una rueda de prensa el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas: «El mayor riesgo de cara al futuro es si esa consolidación fiscal puede implementarse y aplicarse de manera duradera para que la situación en Argentina se estabilice a partir de un conjunto de condiciones iniciales muy deterioradas», afirmó.
En su último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) publicado hoy, el FMI redujo en 5,6 puntos la previsión de crecimiento del país latinoamericano.
Así, mientras que en las estimaciones previas efectuadas en octubre se preveía un crecimiento de Argentina del 2,8 %, en sólo tres meses se ha pasado a un decrecimiento del 2,8 %.
Con respecto a 2025, el FMI estima que el país crezca el 5 %, 1,7 puntos más de lo estimado en octubre.
«Se trata de un ajuste a la baja muy considerable» y también de «un repunte bastante fuerte del crecimiento» en 2025, que «está condicionado a que se logre la consolidación fiscal que está comenzando a tener lugar en el país bajo la nueva administración», afirmó Gourinchas.
Con el objetivo de agilizar su trámite parlamentario en el Congreso, el Gobierno de Milei decidió la semana pasada retirar el capítulo fiscal de su proyecto de ‘ley ómnibus’, que va a ser discutido estos días en la cámara.
En las últimas semanas el Fondo ha elevado el tono de las críticas contra el Gobierno del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por incumplir los objetivos clave del programa de facilidades extendidas firmado con la entidad en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45.000 millones de dólares.
El pasado 10 de enero, Argentina y el Fondo anunciaron un acuerdo por el que el organismo multilateral desembolsará 4.700 millones de dólares para que el país sudamericano afronte los próximos vencimientos de deuda y que servirán -según el FMI- para apoyar «los fuertes esfuerzos políticos» del Gobierno de Milei, quien asumió la presidencia en diciembre.
«La administración actual está tratando de lograr una consolidación fiscal muy considerable, está tratando de llegar a un superávit primario del 2 % del PIB en 2024 (…) y esto es algo que consideramos absolutamente necesario en el contexto de Argentina», explicó hoy Gourinchas.
En su opinión, parte de los esfuerzos de la actual administración son «reducir una serie de distorsiones de precios relativos que existían durante la administración anterior» y que se han traducido en una fuerte depreciación de la moneda y en una inflación que hoy «está en el 211 %».
Estas estimaciones del banco se han publicado mientas el jefe de gabinete del Gobierno del ultraderechista, Nicolás Posse, se encuentra de visita en Washington.
Según su agenda preliminar, Posse -persona de máxima confianza del presidente argentino- mantendrá una reunión de trabajo con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Esta noche protestarán en Durham en contra de acciones «ilegales» de ICE
-
Localeshace 2 días
Jackson visita la estación de bombeo del río Hillsborough que pierde fondos de FEMA
-
Nacionaleshace 4 días
Rastrean a inmigrantes indocumentados a través de Medicaid
-
Localeshace 2 días
Roy Cooper lanzará su candidatura para el Senado de Estados Unidos por Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Fiscales estatales exigen prohibición del uso de capuchas
-
DEPORTEShace 4 días
Lionel Messi no participará del Juego de las Estrellas y podría ser sancionado por la MLS
-
Educaciónhace 4 días
Wake Tech abre sus puertas a la comunidad hispana
-
Clima y desastreshace 2 días
Hasta el momento, el verano de 2025 es el más caluroso registrado