Medio Ambiente
El Gobierno colombiano basa su transición climática en la sostenibilidad y busca inversión
Bogotá, 30 sep (EFE).- El Gobierno colombiano presentó el portafolio para la transición climática, que cuenta con iniciativas para la promoción de un turismo y sistemas productivos sostenibles, entre otros, y busca inversiones por 40 millones de dólares.
Así lo confirmó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a su regreso a Colombia después de presentarlo en Nueva York como una apuesta de inversión por parte del sector privado internacional y donde desarrolló lo anunciado en la COP28 de Dubai del año pasado.
«Colombia está liderando la discusión de cómo hacer una transición climática y energética realmente justa. Estamos en camino de consolidar una mesa de donantes que permitirá lograr un paquete financiero importante para el país», dijo Muhamad.
Turismo de Naturaleza, sistemas productivos sostenibles, transición energética justa, reindustrialización, conservación y restauración de ecosistemas, y adaptación al cambio climático son los proyectos que se busca impulsar y que se espera que atraigan una inversión de 40 millones de dólares.
Para ello, la ministra destacó que esta iniciativa colombiana ha sido «reconocida como una de las más avanzadas del mundo en materia de transición climática y económica» y en la presentación del portafolio han participado delegaciones de otros países como Reino Unido, Canadá, Alemania o la UE. Además ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Este portafolio no solo se centra en la descarbonización de la economía, con el objetivo de reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, sino que también aborda la conservación y restauración de los ecosistemas estratégicos del país, tales como la Amazonía y los páramos», señaló el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado.
Así, se busca promover el turismo sostenible con 4.000 millones de pesos (unos 962.000 dólares de hoy); buscar la transición a sistemas agropecuarios sostenibles con 3.500 millones de pesos (unos 842.000 dólares); la expansión de energías renovables y la reindustrialización baja en carbono por 14.500 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares).
Igualmente incluye la contención de la deforestación y la restauración ecológica por 8.500 millones de pesos (unos 2 millones de dólares); el fortalecimiento de cara al cambio climático por 4.000 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) y la creación de mecanismos financieros para una transición justa por 1.000 millones de pesos (unos 240.000 dólares). EFE

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Clima y desastreshace 3 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
Periodista argentina destapó una posible red de prostitución infantil entre artistas
-
FARÁNDULAhace 4 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Localeshace 2 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Economíahace 4 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»