Internacionales
El gobierno francés anunció un megaplán de recortes para reducir el Estado

Reforma del seguro de desempleo, aumento fiscal, menor reembolso de medicamentos, eliminación de feriados, instauración de un “año blanco”… El primer ministro francés, François Bayrou, detalló ayer la amarga receta presupuestaria para 2026, que apunta a conseguir 43.800 millones de euros en ahorros para reducir el déficit público abismal del país al 4,6% en 2026.
“Cada segundo que pasa, la deuda aumenta en 5000 euros”, dijo François Bayrou en su esperada conferencia de prensa, sin necesidad de sacar la calculadora. En efecto, con un déficit público que asciende al 5,8% del PBI y una deuda pública que llega al 113%, Francia se coloca entre los tres países más endeudados de la zona euro, justo detrás de Grecia (153,6%) e Italia (135,3%).
Un ejercicio de altísimo riesgo para el jefe del gobierno, que contentó a poquísimos y dio pie a los partidos de oposición, tanto de izquierda como de extrema derecha, para anunciar su intención de censurarlo durante el debate sobre el proyecto de ley de finanzas 2026 en el Parlamento durante el otoño boreal.
Pero la cuestión no dependía de querer o no querer: el gobierno se encuentra entre la espada y la pared, obligado a hacer por lo menos esos 44.000 millones de euros de ahorro para preservar especialmente el aumento de las inversiones en defensa reclamadas por Emmanuel Macron esta semana. Bayrou presentó, en consecuencia, un plan para el cual algunas medidas deben desplegarse durante cuatro años.
Y esas medidas apuntan tanto a la reducción del tren de vida del Estado (fusión o supresión de agencias y operadores; no reemplazo de un funcionario de cada tres que se jubilen a partir de 2027) o esfuerzo solicitado a las colectividades territoriales, como también a los jubilados, a los enfermos y a los trabajadores.
“Todos tendrán que hacer el esfuerzo”, repite Bayrou.
El primer ministro llamó a cada francés a la responsabilidad en materia de salud. El gobierno pretende dividir por dos el aumento de los gastos del sector el próximo año. Y la medida principal es la duplicación del techo de la franquicia médica, que pasará de 50 a 100 euros anuales y concierne a los medicamentos, los actos paramédicos o el transporte médico.
El primer ministro también anunció su intención de reformar el reembolso de las afecciones de larga duración (ALD), sacando los medicamentos sin relación con la patología. También habrá una modificación del sistema actual de licencia por enfermedad, cuyo aumento es considerado vertiginoso por la ministra de Salud, Catherine Vautrin.
Bayrou confirmó por otra parte un congelamiento del presupuesto del Estado, pero también un “año en blanco” en materia de prestaciones sociales y de la escala del impuesto. Las pensiones, prestaciones sociales y otros servicios no se revalorizarán en 2026 en relación con la inflación, que el primer ministro estimó en un 1%. De la misma manera, la escala fiscal no considerará la inflación, lo que conducirá matemáticamente a un incremento impositivo.
Jubilados
Más sorprendente, dado que los jubilados son un tabú político en Francia, Bayrou anunció que pretende modificar la deducción fiscal del 10% de la que se benefician los jubilados por concepto de “gastos profesionales”.
“Vamos a crear una tarifa anual para favorecer a las pensiones pequeñas, proteger el poder adquisitivo de las pensiones medias y devolver a la normativa común las pensiones altas”, aseguró Bayrou. El Instituto de Políticas Públicas (IPP) había estimado en casi 5000 millones de euros el ahorro por la supresión de esta deducción.
Un poco más tarde, en televisión, el ministro de Economía, Eric Lombard, precisó que la tarifa anual que reemplazará esa deducción en 2026 será de 2000 euros. Una medida que asimiló a la “justicia social”, afirmando que la fiscalidad va a “bajar” para “todos los jubilados de menores recursos”, mientras que aumentará “levemente” para los “pensionados que ganan más de 20.000 euros al año”.
Bayrou también propuso la supresión de dos días feriados, por “ejemplo” el “lunes de Pascua” y el “8 de mayo”, día en que se festeja en Europa la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. El gobierno argumenta que los franceses trabajan mucho menos que sus vecinos, pero, matemáticamente, esto equivaldrá a una reducción salarial para los trabajadores.
El gobierno también ha sentado las bases de una nueva reforma del seguro de desempleo para afinar “la elegibilidad” (las condiciones para abrir derechos) y “la duración máxima de la indemnización”. En este terreno, quiere convocar a los actores sociales (empresarios, sindicatos y gobierno) antes de fin de año.
“Hay que trabajar más, toda la nación debe trabajar más para producir y (…) para que la situación de Francia mejore”, insistió Bayrou.
Sin dar muchos detalles, el primer ministro anunció el aumento de la lucha contra el fraude fiscal y social. Pero también una mayor contribución de los más acomodados, apuntando especialmente a las personas que ganan más de 250.000 euros al año.
El gobierno, que pretende racionalizar las agencias y operadores del Estado, también quiere hacer limpieza en los nichos fiscales con prioridad en aquellos “que benefician primero a los hogares más acomodados y a las empresas”.
Y las reacciones no se hicieron esperar: “Si François Bayrou no revisa su texto, lo censuraremos”, amenazó de inmediato Marine Le Pen, líder de la formación de extrema derecha Reunión Nacional (RN).
“Todo es línea roja en este proyecto de presupuesto. Si permanece tal cual, habrá 49.3 [aprobación de la ley por decreto gubernamental] y si hay 49.3, habrá moción de censura”, declaró a su vez el diputado de extrema izquierda Eric Coquerel, de La Francia Insumisa (LFI) y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Tribunal de EE UU impide a Trump revocar el TPS a miles de afganos
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Arrestos en la iglesia o en el hospital: se agudiza la cacería de migrantes en EE.UU.
-
Beisbolhace 2 días
Durham Bulls vencen a Nashville Sounds 4-3 el domingo
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Violencia en una región de España tras el llamado a “cazar” inmigrantes
-
DEPORTEShace 2 días
NASCAR: Segundo triunfo consecutivo para Shane van Gisbergen en Sonoma
-
FARÁNDULAhace 2 días
PEPE AGUILAR CONQUISTA EL DOMO CARE EN MONTERREY CON SU VOZ Y LA ESENCIA DEL REGIONAL MEXICANO
-
Crimen y Justiciahace 1 día
Acusan a un hombre de matar a su madre en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Argentina lidera el ranking de apoyo a los refugiados