Salud
El Gobierno surcoreano dice que será indulgente con los médicos que abandonen la huelga
Seúl, 11 mar (EFE).- El ministro de Salud surcoreano, Cho Kyoo-hong, dijo este lunes que será indulgente con los médicos en huelga que abandonen el paro antes de que se completen los procedimientos para suspender sus licencias.
Los comentarios de Cho llegan en un momento en el que el 93 % de los médicos en prácticas se han unido a la huelga que arrancó el pasado 20 de febrero en protesta por los planes del Ejecutivo del conservador Yoon Suk-yeol de aumentar en 2.000 al año el número de plazas en las facultades de Medicina.
“Ya que tenemos previsto ser indulgentes con los médicos residentes que retornen antes de que se completen los procedimientos administrativos, les instamos a regresar (al trabajo) cuanto antes”, dijo Cho en una entrevista con la emisora pública de radio KBS.
El Gobierno ha estado enviando notificaciones a los médicos en prácticas en las que se les ordena que regresen a trabajar y se les advierte que de no cumplir con la orden encaran la posible suspensión de su licencia durante al menos tres meses.
Puesto que los médicos residentes constituyen en torno a un 40 % de la plantilla de los grandes hospitales de Seúl, los mayores del país, estos centros médicos se están viendo obligados a suspender en torno a la mitad de las cirugías programadas y a derivar a pacientes de urgencias a otros centros.
El Gobierno se ha visto obligado a permitir a las enfermeras a adoptar responsabilidades hasta ahora limitadas a los médicos, como la de poder realizar la reanimación cardiopulmonar, y ha anunciado que enviará a médicos militares a trabajar a hospitales privados a lo largo de las próximas cuatro semanas.
El Ejecutivo argumenta que es necesario aumentar en 2.000 las plazas anuales en las facultades de medicina para atajar la escasez de médicos, especialmente en zonas rurales y en áreas como pediatría, obstetricia o cirugía cardiotorácica.
Pero los médicos denuncian que la decisión ha sido unilateral y que el incremento debería situarse en 350 plazas para que no afecte a la calidad formativa y del servicio y que debería invertirse en ciertas áreas y reforzar la protección legal de los sanitarios.
El país asiático no ha aumentado las plazas en Medicina en 27 años y es uno de los de la OCDE con menor número de médicos por cada 1.000 habitantes (2,46), solo por detrás de México, Polonia, Colombia y Turquía.
-
INMIGRACIÓNhace 2 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
-
Saludhace 4 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
Economíahace 5 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Culturahace 5 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego
-
Economíahace 5 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEEUU asegura que 1,6 millones de personas se han “autodeportado” durante 2025
-
Localeshace 5 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal

