Cultura
El Grupo Niche celebra 40 años de su mayor éxito, «Cali Pachanguero», con una gira mundial
Miami, 20 mar (EFE).- El Grupo Niche, una institución del género musical de la salsa, celebra sus 43 años de existencia y las cuatro décadas de su canción más exitosa, «Cali Pachanguero», con una gira mundial, la cual está en su etapa estadounidense.
Además, les guía su promesa de mantener a «la salsa viva para siempre».
Así lo dijeron a EFE su director y líderes vocales durante una visita a Miami para promover su «Pachanguero Tour 40 años,» que presentarán el viernes en el Adrienne Arsht Center, la casa de la música clásica en el sur de Florida.
«La orquesta completa está de gira, con un repertorio que representa lo mejor de la historia del Grupo Niche», afirmó José Aguirre, el director musical y productor de la orquesta de salsa más importante de Colombia y una de las más emblemáticas de Latinoamérica.
En escena están 15 artistas, mientras que en total en la gira participan 40 personas.
«Los conciertos son una celebración de la salsa y del legado del maestro Jairo Varela», destacó Aguirre, en alusión al creador de la agrupación, la cual mantiene su misión original: hacer buena música de salsa, hacer que el público la pase bien y representar a Colombia por todo el mundo.
«También nos esforzamos por innovar, manteniendo la esencia del grupo», agregó.
De ese esfuerzo nació «Niche Sinfónico» (2023), un disco grabado al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que se llevó el Latin Grammy al mejor álbum de salsa y también fue nominado a los Grammy.
Aguirre, quien está en la orquesta desde hace varias décadas, considera que el mayor reto es «lograr el balance» entre lo clásico y las características artísticas de los nuevos miembros de la banda. Hoy en día, no queda nadie de la plantilla original, aunque se mantiene la estructura de la orquesta intacta.
Un público pachanguero
El nombre de la gira «Pachanguero Tour» es una referencia directa a su icónico tema «Cali Pachanguero». El tema ocupa el número 27 en la lista Billboard de las mejores canciones latinoamericanas, formó parte de la banda sonora de la famosa película de Hollywood «Salsa» de 1988 y fue incluida en la música de la ceremonia de los Oscars en 2020.
«Es un himno», resumió Aguirre.
Escrita por el propio Varela, el tema se publicó en 1984 como un homenaje a la ciudad natal de la orquesta, pero también como un reconocimiento a la nostalgia del que está lejos de su tierra, por eso, según los artistas, se le hace tan especial cantarla fuera de Colombia.
«Su inspiración fue un inmigrante colombiano en Nueva York», dijo el cantante Luis Araque repitiendo los relatos de Varela. Por eso se les hace más especial que el tour haya llegado a Estados Unidos.
«Todos los públicos son muy especiales y muy pachangueros, pero acá hay una magia con la canción», agregó el cantante, quien tiene claro el recuerdo de cuando escuchó «Cali Pachanguero» de niño y decidió entonces que quería ser cantante de salsa y aun no puede creer que le toca cantarla como parte del Grupo Niche, al que pertenece desde hace más de cinco años.
De su voz y de la de sus compañeros Adolfo Echeverría, Alex Torres y Alejandro Íñigo, el público también escucha en el concierto clásicos del tipo «Cómo podré disimular», «Hagamos lo que diga el corazón», «Nuestro sueño», «Sin sentimientos» (conocido popularmente como «Estoy pensando») y «La magia de tus besos», «Ana Milé» y hasta «La canoa ranchaá», una cumbia adaptada al estilo del Grupo Niche.
«La gente que va a nuestros conciertos siempre la pasa bien, aunque no se sepa todas las canciones», afirmó Íñigo. La popularidad de la orquesta los ha llevado a dar conciertos en todas partes del mundo y a recibir grandes sorpresas.
«En un sitio como Australia uno cree que va a ver a un público solo latino y había australianos que no hablaban español», reconoció Araque.
De Colombia para el mundo
Ese fenómeno y la longevidad de la agrupación la atribuyen a la visión de Varela de crear un grupo que represente a Colombia en su totalidad.
«Somos un país que tenemos costa atlántica y pacífica, por eso estamos expuestos a todo tipo de culturas y hemos sabido fusionarlas con lo nuestro», afirmó el director Aguirre, quien destacó además la importancia que tiene para el Grupo Niche de representar también la configuración étnica del país.
«El maestro Varela creó un grupo para celebrar a la cultura de los afrodescendientes de Colombia. El nació en el área más negra del país y de allí nació el nombre, porque ‘niche’ es una palabra para llamar a los negros con cariño. Por eso nosotros decimos que los 15 del Grupo Niche somos todos negritos, más allá del color de la piel», agregó.
Los artistas llegaron a Miami tras paradas en Australia y en Los Ángeles. Después del concierto en el sur de Florida, el Grupo Niche seguirá recorriendo Estados Unidos, con paradas en ciudades como Orlando, Tampa, Nueva Orleans y Salt Lake City.

-
Localeshace 4 días
Cierres de carreteras importantes a partir del 16 de junio en Durham y Raleigh
-
Clima y desastreshace 4 días
Fuertes lluvias durante la noche provocan inundaciones en los vecindarios de Wilson
-
Localeshace 4 días
55 fiscales generales firman un acuerdo de $7.4 mil millones con Purdue
-
Localeshace 3 días
Durham será la 15.ª ciudad mejor gestionada de Estados Unidos en 2025
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Asesinaron a una alcaldesa dentro de un Palacio Municipal en México
-
Internacionaleshace 4 días
Al menos 20 muertos y más de 200 heridos en nuevos ataques israelíes cerca de centros de ayuda humanitaria
-
FARÁNDULAhace 3 días
R. Kelly fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario Duke en Durham tras una presunta sobredosis en prisión
-
Nacionaleshace 3 días
ICE detuvo a Brad Lander, contralor de Nueva York, por oponerse al arresto de un migrante