NOTICIAS
Conecte con nosotros

Política

El presidente de la RD del Congo buscará un segundo mandato en las elecciones de diciembre

Publicado

en

Foto de archivo del presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi. EFE/EPA/Justin Lane

Kinsasa, 1 oct (EFE).- La coalición de partidos que gobierna la República Democrática del Congo (RDC), la Unión Sagrada, confirmó hoy la candidatura del presidente Felix Tshisekedi para las elecciones del próximo 20 de diciembre, en la que el mandatario buscará reeditar mandato.

«Felix Tshisekedi ha sido nominado como candidato a presidente de la república en nombre de la Unión Sagrada», anunció el portavoz de la coalición, Andre Mbata, después de una reunión de la organización política en Kinsasa.

El principal rival de Tshisekedi en las urnas será el popular opositor Martin Fayulu, que este sábado confirmó que participará en la carrera presidencial.

La candidatura de Fayulu, que, como la de Tshisekedi, aún debe ser aprobada por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), sorprendió a muchos, después de que el opositor asegurase el pasado mes de julio que no concurriría en los comicios a no ser que el Gobierno permitiera una auditoría independiente de los mismos, una petición que las autoridades ignoraron.

Fayulu se hizo eco de las peticiones de la influyente Conferencia Episcopal Nacional (CENCO) de la RDC, que escrutina las elecciones de una manera imparcial y exigió a las autoridades, además de una auditoría externa de los resultados de las votaciones, la creación de un comité formado por el Gobierno, la oposición y la sociedad civil para resolver problemas relacionados con el registro de votantes o la pérdida de papeletas en algunos centros de votación, entre otras cuestiones.

Anuncio

Sin embargo, la CENCO lamentó el pasado mes de junio la «negativa» del Gobierno congoleño para poner en marcha esas reformas, en medio de una creciente ola de arrestos de miembros de los partidos opositores y del uso excesivo de la fuerza para dispersar protestas multitudinarias.

En las polémicas elecciones de 2018, que dieron la victoria a Tshisekedi, Fayulu, un político y hombre de negocios poderoso y popular, quedó en segundo lugar.

Sin embargo, la CENCO, como Fayulu, señaló que, según sus propios conteos, basados en los informes de más de 40.000 observadores, Tshisekedi no fue el verdadero vencedor.

Incluso la Unión Africana (UA), en un giro sorprendente, expresó sus dudas respecto a los resultados provisionales, y sugirió al Gobierno de la RDC no proclamar las cifras definitivas «por serias dudas» sobre su credibilidad.

A pesar de la polémica, que terminó con el Tribunal Constitucional de la RDC validando la victoria de Tshisekedi, las elecciones supusieron el primer traspaso pacífico de poder desde la independencia de la RDC en 1960.

Anuncio

El país africano celebró esas votaciones con dos años de retraso, después de numerosas y multitudinarias protestas contra el entonces presidente Joseph Kabila (2001-2019), que pospuso los comicios pese a que su mandato caducó en 2016 mientras las autoridades congoleñas reprimían las protestas en su contra, dejando alrededor de trescientos muertos, según la ONG Human Rights Watch (HRW).

0
0

Trending