Economía
El Salvador abre una central de abasto de alimentos «a bajo costo» como medida económica
San Salvador, 30 oct (EFE).- Una central de abasto de frutas, verduras y otros productos «a bajo costo» comenzó este miércoles a funcionar como parte de una medida para «sanar» la economía de El Salvador y para «generar un sistema eficiente y sostenible de distribución de alimentos», de acuerdo con la Presidencia.
El lugar está ubicado en el distrito de Soyapango, a un poco más de 12 kilómetros de San Salvador, y, según la información oficial, la mayoría de productos (alrededor de un 75 %) es producción nacional.
Nancy Segovia, comerciante de frutas y verduras, señaló a periodistas que los precios de los alimentos en la central «están totalmente accesibles para todo el público» en «un lugar seguro y ordenado».
La mujer apuntó que, por ejemplo, en el lugar «pueden encontrar güisquiles (fruto del chayote) a cinco por un dólar», lo que, según señaló, «es mucho más barato que en los mercados o en los superes (supermercados)».
La central de abasto abrió hoy sus puertas a las 02.00 hora local (08.00 GMT) y por la mañana la cantidad de personas que se acercaron a la misma era regular, según constató EFE en un recorrido.
El presidente Nayib Bukele apuntó en X la noche del martes que «la central conectará directamente a productores e importadores con los comerciantes, permitiendo que los salvadoreños accedan a alimentos de mejor calidad y a mejor precio; sin afectar las ganancias de los mayoristas, comerciantes, vendedores y restaurantes».
Bukele llamó en julio pasado a comerciantes, importadores y mayoristas a bajar los precios de los alimentos para «sanar» la economía. Además, el Gobierno implementó «agromercados» en algunas ciudades del país con productos «locales y accesibles».
En poco más de dos años, la situación económica se ha convertido en la mayor preocupación de los salvadoreños tras la caída de los índices de violencia y también es visto como el principal fracaso de la era Bukele, de acuerdo con diversas encuestas.
Según las cifras oficiales, cuando Bukele llegó al poder en 2019 el promedio de la canasta básica alimentaria era de 200,02 dólares y en 2024 marca aproximadamente los 256,02 dólares en el área urbana, mientras que en la zona rural pasó de 144,48 a 182,62 dólares entre 2019 y 2024.
Entre los elementos que constituyen la canasta básica alimentaria se encuentra el pan, tortillas, frijoles, carnes, huevos, frutas y verduras, entre otros, para una familia de unos 4 miembros.
El salario mínimo en El Salvador en el área comercio y servicios es de 365 dólares, en el rubro maquila es de 354,36 dólares. Los trabajadores de la agricultura reciben un sueldo entre 243,45 y 272,66 dólares.
La mayoría de productos de la canasta básica llega a El Salvador de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Localeshace 5 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Beisbolhace 5 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
DEPORTEShace 5 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Beisbolhace 5 días
Carolina Mudcats pierden por 3-0 en último partido de series ante Kannapolis
-
INMIGRACIÓNhace 19 horas
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 5 días
Raleigh: Tres personas y una mascota desplazadas tras incendio en una casa