Ciencia y Tecnología
El secretario general de la OEI asevera que la transformación digital en Iberoamérica va lenta
Cuenca (Ecuador), 18 nov (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, afirmó que el proceso de digitalización en la región va «lento», pero con un futuro «promisorio».
Jabonero recordó en una entrevista con EFE durante la celebración en Cuenca (Ecuador) de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno, que antes de la pandemia de la covid-19 había una «tendencia digital en la región», pero luego se ha registrado una «expansión digital muy fuerte».
El secretario general de la OEI comentó que, tanto en educación como en cultura y ciencia, la capacidad de producción de artículos científicos de la región «se ha multiplicado» a partir de la pandemia porque todo ello se hace digitalmente, que es mucho más económico y eficiente.
Jabonero subrayó que en la OEI tienen como «objetivo prioritario» la transición digital en el mundo educativo y cultural, algo que -según asevera- no entra en contradicción con el presencial.
«Estamos pensando siempre en sistemas híbridos, presenciales y virtuales», anotó al recordar que con lo virtual se llega a todos en cualquier lugar de la región.
Brecha de accesibilidad
No obstante, reconoció los problemas de accesibilidad en distintas zonas de varios países, y como ejemplo, dijo que en la pandemia «se quedaron confinados en sus hogares 186 millones de niños y jóvenes de la región, y solamente el 50 % tenía acceso a sistemas digitales».
«Un 50 % quedó aislado del mundo cultural y educativo. El problema en este momento es conectividad, tener dispositivos y a, partir de ahí, que tenga capacidad de acceso a contenidos digitales», consideró.
Recurrió a una aseveración del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien dijo que la covid-19 supuso «una catástrofe generacional».
«Hay una generación entera que ha estado mucho tiempo sin ir a la escuela, y eso pesa en su futuro», dijo al vaticinar que también hay una posible pérdida de productividad de esos jóvenes, pues «cuando sean mayores, en principio, van a tener menos competencias, menos formación y van a tener peores empleos».
La recuperación será más eficaz en la medida en que sea más digital, subrayó al mencionar estudios que muestran divergencias en el plazo pues «algunos hablan de ocho a diez años» y otros, de dos o tres.
Lectura en tiempos digitales
El secretario de la OEI subrayó que hay un problema «muy fuerte» con la comprensión lectora en la región, y citó datos estadísticos que señalan que, durante la pandemia, la pérdida de comprensión lectora en jóvenes de 13 a 15 años pasó de 55 % a 65 %, un «dato grave».
Jabonero aseguró que, en tiempos de digitalización, se mantiene la lectura, pero con un soporte diferente. «Está ocurriendo que nuestros chicos y chicas leen mucho más de lo que creemos, pero no sabemos qué es lo que leen. Ahí está el reto», recalcó.
Para llegar a conocer qué leen, se requiere diálogo y confianza, sin invadir el espacio vital de los jóvenes, opinó.
Sobre la inteligencia artificial, apuntó que «es muy útil en ciertos ámbitos» y comentó que en casi todos los países de América Latina ya se está aplicando en temas de educación.
Lo usan -por ejemplo- para la administración educativa, para identificar talentos, para saber quiénes pueden ser buenos docentes, o para aplicar sistemas de alerta temprana de posible abandono escolar.
Susana Madera
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU