Economía
El valor de las exportaciones de América Latina cayó un 2,2 % en 2023
Washington, 29 ene (EFE).- El valor en dólares de las exportaciones de bienes de Latinoamérica y el Caribe cayó un 2,2 % tras dos años de aumento, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La caída del precio de las exportaciones fue generalizada en toda la región pero se mostró más pronunciada en los países suramericanos, destacó el reporte.
Estas cifras llegan después de que el valor de las ventas externas de la región aumentara un 17 % en 2022 y un 28 % en 2021, de acuerdo con datos del BID.
«Tras dos años de expansión, en el marco de la recuperación del shock ocasionado por la pandemia, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023», explicó el economista principal del Sector de Integración y Comercio del organismo, Paolo Giordano, en un comunicado.
Como consecuencia de la caída del valor de las exportaciones, disminuyeron también las exportaciones como tal y el volumen de los envíos como tal, según destacó el escrito.
En concreto, los precios de los principales productos básicos que son exportados por la región cayeron en el 2023.
Los precios de los principales productos básicos exportados por la región se contrajeron en 2023, exceptuando el azúcar, que tuvo una tasa de variación interanual del 27,2 % y el café, cuyo precio se mantuvo estable.
Por contraste, la tasa de variación interanual de los valores de otros productos fue negativa, como es el caso del petróleo (-16,7 %) la soja (-8,6 %), el cobre (-3,6 %) y el hierro (-0,9 %), detalló el informe.
La caída en los precios de estos productos básicos, destacó el BID, explica la acentuada disminución del valor de las exportaciones en varios países del sur del continente, que fue la subregión más afectada por esta tendencia.
Argentina, donde el valor de las exportaciones cayó un -25,3 % en comparación con el año pasado, es el país que experimentó una mayor caída en el valor de sus ventas externa, seguido de Bolivia (-21 %), Uruguay (-19 %) y Colombia (-13.7 %).
Las exportaciones en México, por su parte, registraron un aumento del 2,9 %, que el reporte atribuyó, «casi en su totalidad» a los mayores envíos a Estados Unidos.
En Centroamérica, por su parte, las exportaciones se estancaron y solo Costa Rica (16,4 %) y Panamá (4 %) mostraron una tasa de variación anual positiva en sus envíos al exterior.
El informe pronostica que esta tendencia a la baja en el precio de las importaciones se mantendrá, debido a las «políticas monetarias restrictivas para contener la inflación» impuestas por los gobiernos de la región, sumado a la guerra en Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en la Franja de Gaza.
«Un contexto de creciente fragmentación geoeconómica limita el crecimiento económico y, por lo tanto, las posibilidades de expansión de la demanda por exportaciones de la región», señaló el BID.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano