Salud
Expertas piden fomentar prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de próstata en México
Ciudad de México, 27 nov (EFE).- Más de la mitad de los casos de cáncer de próstata en México se detectan en etapas tardías o metastásicas, por lo que la prevención y el diagnóstico oportuno son clave para reducir el impacto de esta neoplasia que anualmente presenta 26.000 casos nuevos y más de 7.000 muertes en el país, señalaron expertas este miércoles.
“Los hombres no están acostumbrados a cuidar su salud. Existe un gran estigma sobre que el hombre es muy fuerte y no se enferma y también sobre el tacto rectal, que les asusta”, indicó en una conferencia Alma Ortiz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC).
Durante el conversatorio ‘El cáncer de próstata desde una perspectiva femenina’, la oncóloga Maritza Ramos, adscrita al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), explicó que esta neoplasia ocurre cuando las células prostáticas se descontrolan, crecen y forman un tumor.
El mayor problema, aseguró, es que en sus primeras etapas este tipo de cáncer, como otros, no produce síntomas, lo que incide en que los pacientes lleguen en etapas avanzadas o cuando ya han hecho metástasis en otras partes del cuerpo, como los huesos.
“Los primeros síntomas que pueden presentar son alteración en nivel de la orina, que tengan un flujo débil, dificultad para orinar, sangre en orina, dolor durante la micción”, expuso.
En otros casos, indicó, hay dolores de espalda.
«Es cuando la metástasis se da en el hueso, que ocurre en el 70 % de los casos”, alertó.
Ante ello, señaló la importancia de impulsar la detección oportuna en los hombres a partir de los 45 años mediante dos pruebas muy sencillas: el análisis de sangre llamado prueba de antígeno prostático específico, y el examen de tacto rectal, que ayudan a determinar si el paciente presenta cáncer de próstata.
Para Alma Ortiz, el papel de las mujeres para incentivar a los varones a cuidar su salud es crucial, pues “no se debe subestimar la salud del hombre en ningún momento”.
Recordó que las mujeres han desempeñado el rol de cuidadoras de la salud en familia y, por ello, su influencia y apoyo pueden ser determinantes para que los hombres acudan a consultas médicas, accedan a exámenes diagnósticos y sigan su tratamiento.
En tanto, la psicóloga Margarita Gilardi, quien labora en la AMLCC, enfatizó la importancia de la psicoatención en pacientes que viven con esta neoplasia, pues muchos sufren un fuerte impacto emocional con el cáncer porque afecta su autoestima, desempeño sexual y estado anímico.
Las expertas insistieron en la importancia de promover la detección oportuna.
«Los hombres deben aprender a cuidar su salud, acudir a sus tamizajes y no esperar a experimentar los primeros síntomas para acudir a consulta”, zanjó Ramos.
Finalmente, llamaron a las mujeres a promover el diagnóstico a tiempo y la atención oportuna del cáncer de próstata en México para hacer una diferencia significativa en la vida de los hombres mexicanos.

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz