Crimen y Justicia
Expertos comparten en Bolivia acciones contra la explotación sexual de menores en internet
La Paz, 25 oct (EFE).- Expertos de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Perú compartieron este martes experiencias para prevenir la explotación sexual de menores de edad en internet para que se apliquen políticas públicas para disminuir el incremento de esos casos.
El evento «Buenas prácticas en América Latina en la atención y prevención de todas las formas de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes» se realiza entre hoy y este jueves con la participación de representantes de ChilFun, la Fundación Munasim Kullakita, Women for Freedom y ECPAT Bolivia en La Paz.
«En la región, el tráfico y trata de personas y la explotación sexual de menores ha incrementado a partir de la pandemia (…) ya que son presas fáciles de las redes que están detrás de perfiles falsos y juegos en línea», dijo a EFE, Ximena Loza, directora de ChildFund en Bolivia.
Loza dijo que un estudio de su organización estableció que seis de cada 10 menores que utilizan el internet fueron contactados alguna vez «por personas que no conocían con fines de alguna explotación sexual».
Explicó que «no se tiene muy claro cuál es la ruta para la atención de esos casos», por lo que es necesario «visibilizar el tema, sensibilizar y crear conciencia para que después los Estados puedan definir normas y políticas públicas».
Las víctimas potenciales son los menores que no tienen «consciencia crítica del internet» y que pasaron por alguna «desvinculación» familiar, que es aprovechada por algunos criminales o redes de delincuentes que simulan empatía con esas personas.
«En Bolivia hemos podido avanzar en políticas públicas, pero nos falta la modificación del Código Penal en donde se pueda incluir los delitos digitales», dijo a EFE el director de la Fundación Munasim Kullakita, Ariel Ramírez.
Ramírez afirmó que en el país existe un «incremento alarmante» de los casos de explotación sexual en línea, por lo que consideró necesario que además de los cambios legales que capacite a la Policía Boliviana para hacer mejores «ciberpatrullajes» o controles en internet.
Algunas de las «buenas prácticas» que se han identificado y que se busca promover con el encuentro son la «tutela parental», que involucra a los padres y madres en las dinámicas digitales para que después puedan orientar a sus hijos.
Asimismo está la creación de plataformas para que niños y adolescentes puedan encontrar información que les sirva para identificar los peligros cuando utilizan la red.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en América Latina y el Caribe el 76 % de las víctimas identificadas de explotación sexual son mujeres y niñas.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano