Cultura
Fotógrafos iberoamericanos «tejen redes» en Bolivia en torno a la ecología y los indígenas
La Paz, 24 oct (EFE).- Fotógrafos de nueve países de Iberoamérica fueron seleccionados en el marco del E·CO/23] – Encuentro de Colectivos 2023 para que a través de sus imágenes se «tejan redes» y se reflexione sobre el medioambiente, el territorio y las comunidades indígenas en una muestra en Bolivia.
«E·CO/23]: Ecologías, Territorios y Comunidades. Nuevas narrativas construidas desde la pluralidad y la creación compartida» es una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la fundación Vist, que para esta quinta edición contó con la postulación de 750 proyectos.
Los ocho grupos seleccionados están integrados por fotógrafos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que previamente realizaron investigaciones sobre problemáticas relacionadas con el territorio, el medioambiente, pueblos indígenas, entre otros.
El resultado de cada grupo quedó plasmado en cuatro fotografías, las cuales forman un cubo, en las que se aprecia principalmente a mujeres indígenas, la selva y la relación del ser humano con el territorio.
Los cubos estarán expuestos desde este martes al aire libre en una de las calles más concurridas de La Paz hasta el próximo 1 de noviembre.
El objetivo de la muestra es que se pueda «visibilizar la gran riqueza cultural» y «la importancia de los pueblos indígenas» en la defensa del medioambiente, el territorio y la forma de relacionarse con la naturaleza que «ha demostrado que es mucho más avanzada», dijo a EFE la jefa del departamento de promoción y cooperación cultural de la AECID, Eloisa Vaello.
La «clave del proyecto es tejer redes entre diferentes colectivos que trabajan en el espacio iberoamericano y eso confluye con los objetivos de la AECID, tejer redes entre todos los que trabajamos por un mundo mejor y fortalecer el espacio iberoamericano», añadió Vaello.
Por su parte, el director de Vist, el español Claudi Carreras, sostuvo a EFE que es fundamental «poner estas realidades y que el espectador pueda pensar la imagen» y generar «esos puentes de comunicación y de reflexión» profunda sobre el cambio climático.
Los colectivos seleccionados son Sin Contrato (Bolivia y Argentina), Monte (Colombia), Agua (Uruguay y Brasil), Tawna (Ecuador), Puriq Ayllu (Perú), Otro Habitar (Chile), Xtaja (México) y Ruda Colectiva (Paraguay, México, Argentina y Ecuador).
Los fotógrafos también participarán en una serie de talleres en los que dialogarán con equipos de exploradores de National Geographic Society Latinomérica, con investigadores, biólogos y científicos sobre la biodiversidad, las comunidades indígenas y el futuro de la Amazonía, señaló Carreras.
Además, viajarán la próxima semana a la localidad de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni, para realizar un proyecto durante cinco días.

-
Localeshace 3 días
Más de 500 muertes por gripe en Carolina del Norte
-
Internacionaleshace 4 días
Tragedia en Dominicana: Asciende a 124 los muertos por el derrumbe de la disco
-
Localeshace 3 días
Ya están abiertas las vacantes para el campamento de verano del DPR
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luto en la música: Muere merenguero Rubby Pérez tras colapso de techo en discoteca Jet Set (+Video)
-
Beisbolhace 4 días
Chyno y Nacho encenderán juego de los Marlins en el Día de la Herencia Venezolana
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden por 3-0 enfrentando los Buffalo Sabres
-
Localeshace 3 días
Amigos de los Parques del Condado de Johnston organizan una limpieza de basura en todo el condado para el Día de la Tierra
-
Basquetbolhace 4 días
Carolina Mudcats abren series contra los Pelicans con victoria por 14-0