Crimen y Justicia
Gobierno y ELN volverán a reunirse tras 4 meses para buscar salida a crisis en diálogos
Bogotá, 9 oct (EFE).- El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán por primera vez en más de 4 meses para tratar de resolver la crisis que ha llevado al congelamiento de los diálogos de paz que se retomaron en noviembre de 2022.
La guerrilla anunció este miércoles en un comunicado que se dispone «a realizar una reunión con la delegación de diálogos del Gobierno para examinar la crisis en que se encuentra el proceso con presencia de países garantes y acompañantes permanentes».
Las dos partes llevan desde mayo de este año sin reunirse y desde finales de enero sin celebrar un ciclo de diálogos por una serie de desentendimientos que llevaron a no renovar el cese al fuego que finalizó el pasado 3 de agosto y a la suspensión de los diálogos después del atentado de la guerrilla contra una base del Ejército que dejó tres muertos y una treintena de heridos.
Un camino difícil
El ELN volvió a echar la culpa al Gobierno y sus «incumplimientos de acuerdos» de la «profunda crisis» que atraviesan los diálogos, alegando que «desestimó la extensión del cese el fuego que hizo el ELN de manera generosa por 20 días más luego de expirar el 3 de agosto» y respondió con «medidas guerreristas».
Esto llevó, según la guerrilla, a «una ruptura abrupta del cese al fuego» y la vuelta de los enfrentamientos armados que tuvieron su mayor pico en el ataque del ELN a la base militar en Puerto Jordán (Arauca) el pasado 17 de septiembre, lo que provocó que el Gobierno anunciara la «suspensión» de los diálogos.
El Gobierno se ha mostrado desde entonces «listo» para retomar los diálogos, aunque le ha pedido a la guerrilla un «gesto inequívoco de paz».
El ELN apuntó hoy en el comunicado que «mientras el Gobierno no supere la actual situación de incumplimientos» no se podrá salir del congelamiento.
Las dos partes no celebran un ciclo formal desde el que se celebró a finales de enero en La Habana y no se reúnen desde finales de mayo cuando anunciaron en Caracas que habían conseguido alcanzar un primer acuerdo, al firmar el modelo de participación de la sociedad civil en el proceso de paz, algo que hicieron a pesar de que ya habían comenzado los choques entre las partes.
El diálogo que se reinició en noviembre de 2022 en Caracas, se estancó a comienzos de este año por las exigencias del ELN de que el Ejecutivo los retire de la lista de grupos terroristas y abandone el diálogo regional que mantiene en el departamento de Nariño (suroeste) con Comuneros del Sur, supuestamente escindido del ELN.
Durante los diversos ciclos de negociaciones en Caracas, La Habana y Ciudad de México, las partes llegaron a varios acuerdos parciales y pactaron un cese el fuego bilateral de un año, el más largo mantenido con esa guerrilla, que terminó el pasado 3 de agosto.
Tras lo cual, el ELN reanudó sus ataques contra la fuerza púbica e infraestructuras en distintas partes del país, especialmente en Arauca, donde es particularmente fuerte. EFE
ime/gad
(foto)

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump