Economía
Grandes empresas piden a Bruselas un plan de digitalización del sector del agua
Bruselas, 14 oct (EFE).- Trece grandes empresas, entre las que se cuentan la alemana Siemens, la francesa Veolia o la estadounidense Cisco, pidieron hoy a la Comisión Europea que elabore con urgencia un plan de digitalización del sector del agua que permite mediciones más precisas y una gestión más eficiente de ese recurso esencial.
“Para lograr una Europa resiliente en el agua, los responsables políticos de la Unión Europea deben desarrollar una estrategia ambiciosa y holística, apoyada por fondos dedicados de la UE, que promueva la adopción de soluciones centradas en la digitalización y los datos a lo largo de toda la cadena de valor del agua”, indicaron en un comunicado conjunto una docena de multinacionales.
La declaración, que suscriben también tecnológicas como Bentley Advancing Infraestructure, Autodesk, Xylem o Wipro, se apoya en el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de diseñar una Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica en el mandato político del Ejecutivo comunitario que va de 2024 a 2029.
A la creciente presión sobre el agua se suma la dificultad de que “el ecosistema de gestión del agua en la UE sigue siendo altamente fragmentado”, lo que dificulta la implementación de las políticas comunitarias.
“Parte de la solución” radica “en la capacidad de recopilar, analizar y compartir datos confiables, lo que permite mejores decisiones por parte de todos los actores relevantes a lo largo del ciclo del agua, incluyendo los campos de agua potable, aguas subterráneas, aguas pluviales y aguas residuales”, señalan los firmantes.
Sin embargo, actualmente existe “una escasez de datos fiables y falta de mediciones a nivel de la UE, por ejemplo, en temas como las fugas de agua, lo que a su vez lleva a una falta de información sobre qué acciones específicas deben tomarse”.
“El despliegue de tecnologías de monitoreo y modelado aún está rezagado en muchos Estados miembros, y la digitalización del sector es demasiado lenta”, lamentan.
Sólo avanzando en esa dirección se podrá adoptar “mejorar el vínculo entre las transiciones verde y digital”, así como “garantizar la seguridad y la resiliencia energética de la UE, fortalecer la competitividad industrial, apoyar la restauración de la naturaleza y la biodiversidad, y tomar los pasos decisivos necesarios hacia un futuro más sostenible”.
Las empresas que firman la declaración, donde figuran también Scheider Electric, Olympos, Grundfos, Ecolab y Danfoss, trasladan también al Ejecutivo comunitario que, entre otros puntos, el “urgente” plan de digitalización del sector del agua que precisa la UE debe contar con “fondos e incentivos” que deben tenerse en cuenta en el marco de próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea.
-
Políticahace 4 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 4 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Localeshace 5 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Localeshace 5 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Culturahace 5 díasJohnny Depp presenta en Argentina su película ‘Modigliani, tres días en Montparnasse’

