Locales
Industria automotriz de México advierte de «repercusiones» al comercio por ola migratoria
Ciudad de México, 29 sep (EFE).- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió este viernes de «repercusiones significativas» al comercio internacional en la frontera con Estados Unidos por la nueva ola migratoria.
«En fechas recientes se ha visto un incremento importante en el flujo migratorio en los estados de la frontera norte del país, lo cual ha tenido repercusiones significativas en materia de comercio internacional para algunas entidades de la República que colindan con los Estados Unidos», afirmó la AMIA en un pronunciamiento.
México vive una nueva ola migratoria, como han mostrado la suspensión de trenes de carga por la presencia de miles de migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, campamentos en el río Bravo en la frontera con Estados Unidos, y choques con autoridades mexicanas y estadounidenses.
Además, los controles de seguridad migratoria implementados la semana pasada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, han provocado que exportaciones por un valor de 1.500 millones de dólares no hayan podido cruzar la frontera, según denunció el jueves la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En este contexto, la AMIA «exhortó a atender la crisis migratoria y comercial en el norte de México».
La asociación automotriz afirmó que «la situación actual ha generado suspensiones del tránsito comercial en algunos cruces fronterizos muy importantes, generando retrasos considerables y pérdidas económicas».
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
De los más de 1,89 millones de vehículos fabricados en el primer semestre de 2023, un aumento interanual de casi 14 %, cerca de 1,56 millones fueron de exportación y, de ellos, la mayoría se destina a Estados Unidos.
Por ello, la AMIA pidió «redoblar los esfuerzos de diálogo y colaboración con las autoridades del vecino país del norte, en la búsqueda de acuerdos que permitan resolver estos temas tan delicados, que ya están teniendo impactos importantes en las operaciones de comercio».
«Si bien reconocemos que se está lidiando con una crisis humanitaria, instamos a las autoridades de ambos países a tomar las medidas pertinentes para solucionar las afectaciones que se están teniendo en materia de comercio internacional», concluyó.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias