Crimen y Justicia
Jurado en EE.UU. falla a favor de víctimas de torturas en Abu Ghraib, veinte años después
Washington, 12 nov (EFE).- Un jurado en Estados Unidos falló a favor de tres hombres iraquíes que sufrieron abusos en la cárcel de Abu Ghraib (Irak) hace dos décadas y ordenó a CACI, una empresa privada contratada por el Gobierno de EE.UU. para realizar interrogatorios, a entregarles 42 millones de dólares (unos 39,5 millones de euros) en compensación por daños.
La decisión pone fin a un juicio histórico, ya que representó la primera vez que la Justicia de EE.UU. escuchó los testimonios de algunas de las víctimas de la llamada «guerra contra el terror».
El jurado determinó que la empresa CACI era responsable de haber conspirado y ser cómplice de la tortura en 2003 y 2004 de los tres hombres: Suhail Al Shimari, un profesor de colegio, Asa’ad Zuba’e, un vendedor, y Salah Al-Ejaili, un periodista.
El fallo ordena a CACI a pagar 3 millones de dólares a cada uno de ellos por «daños compensatorios» y otros 11 millones de dólares por «daños punitivos», según indicó en un comunicado Center for Constitutional Rights, la organización que representó a las víctimas durante el juicio.
Al-Ejaili, quien dio su testimonio en persona detallando las torturas y los traumas que le infligieron, celebró la decisión del jurado como una «victoria» no solo para él sino para «todas las personas que han sido oprimidas».
El fallo es «una advertencia contundente para cualquier empresa o contratista que practique distintas formas de tortura y abuso. Esas empresas ya no deberían sentirse exentas de responsabilidad en el futuro», indicó el periodista, que trabajó para la cadena catarí Al Jazeera.
Un grupo de 17 soldados del Gobierno de EE.UU. fueron despedidos después de que se dieran a conocer las torturas sufridas por los prisioneros en Abu Ghraib, a las afueras de Bagdad. De este grupo, 11 fueron condenados en una corte militar.
Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado que el Gobierno de EE.UU. no ha ofrecido compensaciones económicas ni vías legales para obtener justicia a quienes aseguran haber sufrido torturas o abusos por parte de militares estadounidenses en Irak.
El fallo de este martes, estipuló la organización que representó a las víctimas, representa una «excepcional medida de justicia para los sobrevivientes del régimen de tortura impuesto por el Gobierno de EE.UU. tras los ataques del 11 de septiembre (de 2001)», al igual que abre la posibilidad legal de hacer rendir cuentas a las empresas privadas que fueron partícipes.
La demanda inicial se presentó en 2008 y no fue sino hasta abril del año pasado que se dio inicio al juicio en Alexandria, a las afueras de Washington D.C.
Después de alrededor de 20 intentos de CACI para que el caso se desestimara, en 2021 el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó sus recursos de apelación y devolvió el caso al tribunal de distrito correspondiente.

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación