Locales
La FAO nombra a México como «país de demostración» del amaranto, rico en nutrientes
Ciudad de México, 19 ago (EFE).- La Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó a México como «país de demostración» para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
Además es el alimento de origen vegetal más completo y una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y de los pocos con alta presencia de aminoácidos, como la lisina, agregó.
Con su domesticación en Mesoamérica, hace más de 4.000 años, el huautli o amaranto forma parte de la agricultura tradicional de México, asociado al Sistema Milpa, y forma parte del grupo de los 50 alimentos del futuro.
En un comunicado, la dependencia dijo que con el nombramiento, que es parte de la iniciativa global ‘Un país, un producto prioritario’ la FAO hace un reconocimiento a México y, sobre todo, a sus productores, investigadores y agroindustria «por su trabajo para intensificar la producción, transformación y la promoción de este importante grano como verdadera alternativa ante el proceso de desertificación que atraviesan muchas regiones del centro-norte del país y del mundo».
El reconocimiento es también «por el potencial que el amaranto y otros cultivos ancestrales tienen para mejorar las condiciones de vida de los productores en sus países y su contribución a la seguridad alimentaria, nutrición y bienestar de la población en México y el mundo», señaló.
México, Chile y Trinidad y Tobago fueron los tres países de demostración finalistas de América Latina y el Caribe, una de las cinco regiones consideradas por la FAO, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
México, dijo la Sader, ha trabajado para fortalecer la siembra de este cultivo nativo, que forma parte de la canasta básica, con acciones de mejoramiento genético, conservación de la semilla, aprovechamiento sustentable y dentro de la diversificación productiva, así como en comercialización y promoción en su consumo.
El propósito es colocar al amaranto como un alimento y elemento imprescindible de la historia, cultura, agricultura y, sobre todo, en la nutrición y autosuficiencia alimentaria nacional y, con ello, también aportar a la misma causa a nivel internacional.
Desde el año 2020 se cuenta con una iniciativa, con Proyecto de Decreto, por el que se adiciona la fracción XII al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para considerar al amaranto como producto básico y estratégico, que actualmente se está replanteando para su reconocimiento.
A partir del año 2020 el Gobierno mexicano se integró a un programa a 3.500 productores de la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala para cultivar el amaranto en más de 5.500 hectáreas.
La producción de amaranto en 2023 registró una cosecha de 6.000 toneladas y representó un aumento del 4,8 % respecto al año anterior. Este incremento fue resultado de un crecimiento del 4,3 % en la superficie sembrada durante el ciclo primavera-verano.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
FARÁNDULAhace 4 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 2 días
¿Cómo impactan los recortes de fondos federales?
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 4 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Venezolanos en Florida respaldan ley que busca proteger a 600.000 migrantes con TPS
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Redadas en Florida: arrestaron a más de 20 migrantes
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump