NOTICIAS
Conecte con nosotros

Cultura

La guarania, la respuesta musical rebelde que es patrimonio inmaterial de la humanidad

Publicado

en

Fotografía del 29 de noviembre de 2024 de un mural con el rostro de José Asunción Flores, creador de la Guarania, en el barrio Chacarita de Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Luque (Paraguay), 3 dic (EFE).- La guarania, la respuesta musical rebelde del maestro José Asunción Flores a la imposición cultural de su época, quedó inscrita este martes en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como una reivindicación del folklore y del idioma guaraní en Paraguay.

Fotografía del 29 de noviembre de 2024 del periodista y escritor Antonio Pecci (i) y la docente y música Elena Cantero, durante una entrevista con EFE en la Manzana de la Rivera, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Fue el mismo Flores quien describió la razón de este ritmo.

Fotografía del 29 de noviembre de 2024 del periodista y escritor Antonio Pecci durante una entrevista con EFE en la Manzana de la Rivera, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

«La guarania es de mi pueblo. Allí están los sollozos de su pasión y los gritos de su rebeldía», señaló a EFE el periodista y escritor Antonio Pecci, al citar una carta que el músico dirigió a los jóvenes de su patria.

El origen de este ritmo, apuntó este periodista, se debe a la curiosidad de Flores, quien como integrante de la banda de la Policía preguntó a su director, Nicolino Pellegrini, el porqué de la ausencia de música paraguaya en su repertorio.

«Y el director le dio una respuesta devastadora. Le dijo: ‘la música paraguaya no existe y la que existe es mediocre. No puede ser ejecutada por la banda, porque además no hay partituras», relató Pecci, uno de los biógrafos del padre de la guarania.

Fue tal el impacto de esas palabras que el músico nacido en el humilde barrio Ricardo Brugada, ‘La Chacarita’, de Asunción sufrió una semana de insomnio.

Ese fue el detonante, según confesó Flores a su primera biógrafa, Sara Talía, para comenzar su búsqueda de un nuevo ritmo.

Anuncio

La tarea de investigación incluyó pruebas con músicos, la «búsqueda vivencial» por los barrios asuncenos e incluso en las festividades religiosas.

«Él recorre todo eso y se va nutriendo de todos esos elementos hasta llegar a la guarania, en 1925», apuntó Pecci, que recuerda como un punto destacado en el camino del músico que haya logrado escribir de forma correcta la partitura de una polca de Rogelio Recalde que luego fue interpretada, en un hecho inédito hasta entonces, por la banda de la Policía.

El resultado de los años de trabajo fue una veintena de composiciones.

Con su obra, Flores «desata una polémica», recordó Pecci, quien asegura que los músicos «cultos» de la época no daban crédito a que un «soldadito de la banda de la Policía» hubiese dado vida a un nuevo ritmo.

Para sus composiciones Flores se acompañó con letras de escritores y poetas como Manuel Ortiz Guerrero, con quien creó seis obras, entre ellas ‘India’.

Anuncio

«Esta es la dupla ideal», explicó a EFE la docente y músico Elena Cantero, quien consideró que con la guarania su creador buscaba motivar a los jóvenes a través del guaraní, un idioma que -aseguró- llena de orgullo e identidad a los paraguayos.

Los pasos de Flores, quien falleció en el exilio en Argentina y cuya obra ‘Gallito cantor’ fue adoptada por Radio Moscú como cortina de sus emisiones para América Latina, fueron seguidos por numerosos músicos locales.

Entre las piezas de este ritmo resaltan ‘Recuerdo del Ypacaraí’, creada por el músico Demetrio Ortiz y que cuenta con la letra de la poeta argentina Zulema de Mirkin, así como ‘Ne Rendápe Aju’ (Vengo junto a ti, en guaraní) y ‘Mis noches sin ti’, entre otras.

0
0

Trending