Ciencia y Tecnología
La nobel L`Huilllier, emocionada por el premio de Física 2023, defiende la ciencia básica
Madrid, 3 oct (EFE).- La nueva Premio Nobel de Física Anne L´Huillier se mostró hoy emocionada y contenta por lograr el «premio más prestigioso» en una disciplina en la que lo han conseguido, con ella, cinco mujeres, e hizo una defensa de la ciencia básica.
L´Huillier intervino por teléfono durante la rueda de prensa en la que se anunció el galardón, que ha obtenido junto a Pierre Agostini y Ferenc Krausz, por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos que permiten estudiar la dinámica de los electrones en la materia.
La científica franco-sueca contó que no respondió a la primera a la llamada que le anunciaban el premio porque estaba dando clase y lo hizo durante la pausa. «La última medida hora de clase ha sido difícil», reconoció.
Nacida en París en 1958 y con nacionalidad francesa y sueca, L´Huillier investiga y enseña en la Universidad de Lund (Suecia), una actividad, la docente, que para ella es «muy importante».
L’Huillier destacó que es un premio «muy, muy especial» y recordó que no hay muchas mujeres que hayan logrado el Nobel de Física, solo cuatro antes que ella.
Esta investigadora y los otros dos premiados este martes han hecho grandes aportaciones a la física de los attosegundos, creando herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas.
Una investigación de ciencia básica con aplicaciones prácticas que «están llegando», pues la radiación que producen con láseres es útil en la industria de los semiconductores, para herramientas de imagen en medicina o en química, explicó.
L’Huillier trabaja en este campo hace 30 años y solo ahora empiezan a verse la aplicaciones, por lo que destacó que este es un ejemplo típico de investigación fundamental.
«La investigación básica -remarcó- es muy importante y tiene que ser financiada por diferentes instituciones o agencias porque lleva tiempo llegar a un punto en el que empecemos a ver aplicaciones para la medicina, la industria de los semiconductores o la química».
La nueva nobel siempre ha estado «apasionada» por la investigación que le ha valido el galardón, por el que obtuvo también el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas este mismo año.
En todo caso, recordó momentos importantes, como 2001, cuando «realmente se mostró a toda la comunidad» científica, que podía tener «aplicaciones fundamentales muy interesantes».
Aunque ha sido una investigación que requería «experimentos muy difíciles», es un campo «en el siempre ha habido progresos lo que lo hace muy interesante».

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano