Economía
La región colombiana de Tolima busca superar la violencia con Feria Internacional del Café
Bogotá, 29 oct (EFE).- La localidad de Planadas, en el departamento colombiano del Tolima (centro), donde hace 60 años nació la guerrilla de las FARC, albergará del 1 al 3 de noviembre la Feria Internacional del Café, un producto que ha conquistado a consumidores de todo el mundo.
Para esta edición, que a diferencia de la anterior se realizó en Ibagué, la capital departamental, se tiene confirmada la asistencia de compradores de Malasia, Taiwán, Estados Unidos, Chile, China, Alemania, Japón, Canadá, Reino Unido, Austria, Ucrania y República Checa, dijo a EFE la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz.
«Ferias de café se hacen en varios departamentos del país, pero esta tiene una connotación diferente porque la vamos a realizar en el municipio de Planadas como un verdadero ejemplo de lo que es la paz total», aseguró la gobernadora, primera mujer que ocupa ese cargo en el departamento.
Planadas está en las estribaciones de la cordillera central de los Andes colombianos.
En uno de sus caseríos, Gaitania, nació en 1964 la desmovilizada guerrilla de las FARC, que la llamó Marquetalia, y ahora sus habitantes buscan pasar esa página de violencia dejando atrás los cultivos ilícitos para sembrar café.
«Después de vivir tantos años de violencia la gente de Planadas decidió apostarle al fortalecimiento, a la asociación y a los cafés especiales (granos cultivados y procesado cuidadosamente para lograr un sabor y aroma excepcionales) y hoy exportan a lugares como Japón y Dubái», apostilló Matiz.
Con más de 130 vitrinas de asociaciones cafetaleras y alcaldías de diferentes municipios del departamento, la feria servirá también como plataforma de comercialización directa a través de la rueda de negocios y la subasta con los mejores cafés del Tolima.
También se busca promover la Escuela Regional del Café, que tiene su sede en el municipio del Líbano, una iniciativa de la Gobernación y el Comité de Cafeteros del Tolima para capacitar cada año a mil jóvenes en temas relacionados con el grano.
Actualmente, el Tolima es por detrás del Huila y Antioquia el tercer departamento productor de café de Colombia y la aspiración de la Gobernación es que pase a ser el segundo.
Las cifras indican que en el Tolima hay 62.500 familias cafeteras en 38 de sus 47 municipios.
Al cierre de 2023, el departamento tenía 106.000 hectáreas cultivadas con ese producto y en los próximos dos años espera superar a Antioquia, que cuenta con 116.000 hectáreas.
Además, el sector cafetero genera 100.000 empleos entre directos e indirectos en el Tolima.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano