Economía
Las remesas enviadas a México aumentan un 9,3 % entre enero y agosto
Ciudad de México, 2 oct (EFE).- La economía mexicana recibió 41.459 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y agosto de este año, un aumento interanual del 9,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico).
Con ello, México superó en más de 3.500 millones de dólares los 37.941 millones de dólares recibidos en los primeros ocho meses de 2022.
La remesa promedio individual entre enero y agosto pasados fue de 393 dólares, superior en un 0,91 % a los 390 dólares del mismo periodo de 2022.
El número de operaciones en este mismo lapso creció un 8,29 %, al pasar a 105,46 millones desde una cifra previa de 97,39 millones, el 99 % de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en agosto, México captó 5.563 millones de dólares en remesas, un avance interanual del 8,6 %, aunque un retroceso mensual del 1,8 %.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la covid-19, con cerca de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, con lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 822 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2023, un aumento anual de 12,3 %.
En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, un aumento del 13,4 % respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes considera «héroes», al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4 % del producto interno bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.
Mientras que un informe de la asociación Signos Vitales señala que unos 4.400 millones de dólares, el 7,6 % de las remesas enviadas a México en 2022, procederían del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar dinero del narcotráfico, algo que López Obrador ha rechazado.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
Localeshace 2 días
La policía de Durham investiga un tiroteo mortal
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump califica de «muy buena» su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá
-
Basquetbolhace 2 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Localeshace 2 días
Stein pide a los legisladores de NC mil millones adicionales en ayuda para el huracán Helene
-
Basquetbolhace 2 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham