Cultura
Los Ángeles celebra a los periodistas latinos por el Mes de la Herencia Hispana
Los Ángeles, 16 oct (EFE).- El Concejo Municipal de Los Ángeles homenajeó este martes a un grupo de periodistas latinos como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, en una ciudad donde casi la mitad de la población (49%) pertenece a esta comunidad.
“El trabajo de estos periodistas y reporteros ha sido vital para dar voz a la comunidad y ayudar a que Los Ángeles sea cada día un mejor lugar para todos nosotros”, dijo el concejal Curren Price, que encabezó el evento.
Entre los homenajeados estuvieron la colombiana Ana Milena Varón, corresponsal de Agencia EFE por más de una década en esta ciudad; el peruano Roberto Ticona, director de noticias del canal Estrella TV; la reportera ecuatoriana Viviana Sarrade; el periodista mexicano Jorge Macías y la reportera mexicana Erika Flores.
Para Flores, corresponsal del Noticiero Nacional de Telemundo, este reconocimiento “representa un respaldo” del ayuntamiento angelino a la comunidad hispana en una ciudad donde la representación latina apenas ocupa apenas un tercio de los 15 escaños del Concejo.
Price representa el Distrito 9, que tiene el mayor porcentaje de votantes latinos elegibles con casi el 65% . Eso es más del doble del porcentaje de votantes afroamericanos elegibles, que es solo el 24%.
Para el concejal los periodistas y los medios hispanos son un factor decisivo que impulsa la participación de los constituyentes. “Hay una necesidad de hablar en el idioma de nuestros residentes y en eso los periodistas hispanos son un factor muy importante”, dijo a EFE Price.
Para Imelda Interiano, fundadora de Desde Aquí TV, un canal en internet dedicado a los centroamericanos con más de quince años de historia, las iniciativas en español en Estados Unidos actualmente enfrentan grandes retos económicos y de competencia con los creadores de contenido de las redes sociales.
“Hay mucha desinformación y es algo con lo que ahora tenemos que lidiar, además de informar nos toca lidiar con tener que verificar y de hacer que nos crean”, según dijo a EFE.
El periodista colombiano Rafael Buitrago, que dirigió por más de una década la sección editorial del periódico La Opinión, el diario hispano más antiguo de EE.UU., también fue homenajeado.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano