Economía
Lula afirma que la UE «amenaza» con incluir la ola de incendios en la mesa con el Mercosur
Brasilia, 8 oct (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este martes de que la Unión Europea (UE) «está amenazando» con incluir la ola de incendios forestales que sufre el país en la mesa de negociación para el acuerdo comercial con el Mercosur.
«La UE nos está amenazando con poner los incendios en la mesa de negociación y nosotros le estamos diciendo: no lo pongan porque estamos preservando más de lo que ustedes ya preservaron en cualquier otro momento de la historia», dijo Lula en un acto para fomentar el desarrollo de biocombustibles, en Brasilia.
El mandatario recordó que el año pasado consiguieron reducir la tasa de deforestación en la Amazonía un 51 % y que este año continuarán esa tendencia con un nuevo descenso del 47 %.
Asimismo, destacó que Brasil sufre una de las peores sequías de su historia reciente, lo que ha facilitado la propagación de incendios en varias latitudes del país, con especial preocupación en la Amazonía y el Pantanal, el mayor humedal del mundo.
«El Pantanal vive la sequía más brava de los últimos 73 años y la Amazonía, la peor en casi 50 años», expresó el líder progresista, quien criticó que aquellos que prenden fuego en los bosques «perjudican a los empresarios serios».
Según datos oficiales del Gobierno, el número de focos de incendio en los primeros nueve meses del año saltó cerca de un 90 % con respecto al mismo periodo de 2023, hasta unos 210.000 en todo el país. Otros países de la región, como Paraguay y Bolivia, también han registrado estos meses un alto número de incendios.
Hace dos semanas, Lula declaró en Nueva York que «nunca» estuvo tan «optimista» en relación al acuerdo comercial entre el Mercosur, bloque que completan Argentina, Uruguay y Paraguay y al que Bolivia se encuentra en el proceso final de adhesión, y la Unión Europea.
Incluso dijo que existía la posibilidad de firmar en la Cumbre del G20, que reúne a las mayores economías del mundo y cuyos líderes se darán cita en noviembre en Río de Janeiro, bajo la presidencia anual de Brasil.
Las negociaciones entre ambos bloques, que se arrastran desde hace ya 25 años y que llegaron a un principio de consenso en 2019, han vuelto a trabarse desde el año pasado por las nuevas demandas europeas en el apartado medioambiental.
Uno de los países que han puesto más trabas a la finalización del acuerdo es Francia, altamente presionado por su sector agrícola.

-
Localeshace 4 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Localeshace 4 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden por 3-0 en último partido de series ante Kannapolis