Otros
Mahatma Gandhi, el ícono pacifista que nunca ganó el Nobel de la Paz
Nueva Delhi, 2 oct (EFE).- Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948), quedó fuera de los laureados con el Premio Nobel de la paz reviven este 2 de octubre como cada año en el aniversario de nacimiento del gran pacifista del siglo XX.
«Recordando a mahatma Gandhi la noche anterior a su 154 cumpleaños. Gandhi fue nominado al Premio Nobel de La Paz en 12 ocasiones», publicó en la red social X (anteriormente Twitter) la organización Premio Nobel a propósito de celebrarse hoy el aniversario del nacimiento del pacifista universal.
Esta omisión resulta conflictiva cuando Martin Luther King Jr, que reconoció a Gandhi como su mentor, y Albert Luthuli, que aplicó los principios de lucha no violenta del líder indio en Sudáfrica, sí recibieron el reconocimiento.
Nominado múltiples veces, «y nunca lo recibió», respondió con un mensaje la escritora india y académica de la Universidad Metropolitana de Londres, Sunny Singh, que sostiene que «esta omisión todavía desacredita al Nobel pero tuvo poco impacto en Gandhi».
Según la organización Premio Nobel, Gandhi fue nominado en 1937, 1938, 1939, 1947 y, finalmente, unos días antes de ser asesinado en enero de 1948. Aunque varios miembros del Comité Nobel han lamentado esta decisión, la institución no ha ofrecido una posición clara sobre por qué Gandhi no recibió el premio.
De acuerdo a los registros, que son develados décadas después de las nominaciones, el símbolo de la lucha de la no violencia del siglo XX compartió candidatura en 1948 con el líder soviético Josef Stalin (1879-1953).
De hecho, el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética fue nominado al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, 1945 y 1948, «por sus esfuerzos para poner fin a la Segunda Guerra Mundial».
Gandhi fue asesinado en Nueva Delhi ese año, dos días antes de que cerrara la lista de nominaciones.
«Nadie había recibido jamás el Premio Nobel de la Paz de forma póstuma. Pero, según los estatutos de la Fundación Nobel vigentes en aquel momento, los premios Nobel podían, en determinadas circunstancias, otorgarse póstumamente», señaló un artículo publicado por el instituto bajo el título, «Mahatma Gandhi, el laureado perdido».
El comité intentó a través de numerosas deliberaciones hacer por primera vez un reconocimiento póstumo, pero las respuestas fueron negativas; las instituciones suecas que otorgan los galardones consideraron que «los premios póstumos no deberían concederse a menos que el ganador muriera después de que se hubiera tomado la decisión del Comité».
Ese año, casi diez meses después del asesinato de Gandhi, el Comité Nobel Noruego decidió no otorgar el premio alegando que “no había ningún candidato vivo adecuado”.
«Mahatma Gandhi es más que una simple persona, él es una emoción, una inspiración. Y su ideología de Ahimsa, Satyagrah (fuerza de la verdad, término aplicado para la lucha no violenta de Gandhi) necesita ser recordada, entre todo el caos y el ruido sin sentido», escribió hoy una joven activista para responder a la publicación hecha por el instituto Premio Nobel.
Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como «mahatma» («gran alma») Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad india de Porbandar, situada en la actual región de Gujarat.
Aunque algunas de sus ideas han sido cuestionadas, la figura de Gandhi sigue despertando pasiones por el apego a la integridad moral y la defensa de la paz y la concordia en la vida pública.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
La Administración de Trump está reconsiderando las redadas de indocumentados en Chicago
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Arrestan a pareja hispana por cometer fraude de seguros
-
Clima y desastreshace 2 días
Dos muertos y un policía herido dejó un tiroteo en Raleigh
-
Localeshace 2 días
Así amaneció Raleigh tras una noche tormentosa (+FOTOS)
-
Culturahace 4 días
Daddy Yankee es invitado a participar de la Semana Puertorriqueña de Nueva York
-
Clima y desastreshace 2 días
La nieve sorprende a Florida y Luisiana, y el frío intenso se apodera del noreste de EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
308 migrantes son detenidos en el primer día de redadas bajo el mandato de Trump
-
FARÁNDULAhace 3 días
David Beckham enfatiza la necesidad de empoderar a las niñas en su labor con Unicef