NOTICIAS
Conecte con nosotros

Política

Maldivas celebra segunda vuelta de las presidenciales entre posturas pro China y pro India

Publicado

en

Foto de archivo del presidente de Maldivas, Ibrahim Mohamed Solih EFE/EPA/M.A.PUSHPA KUMARA

Nueva Delhi, 30 sep (EFE).- Maldivas celebra este sábado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, una disputa entre el actual presidente del paradisíaco archipiélago y el principal líder de la oposición, cada uno con posturas cruciales sobre las alianzas con India o China.

La segunda vuelta electoral se lleva a cabo entre los dos principales contendientes, después de que en la primera vuelta, celebrada el 9 de septiembre pasado, ninguno de los ocho candidatos inscritos obtuviera el 50 % de los votos requerido.

El presidente en ejercicio, Ibrahim Mohamed Solih, en representación del gobernante Partido Democrático de Maldivas (MDP), obtuvo en la primera ronda cerca de un 39 % de los votos, mientras que el candidato de la coalición entre el Partido Progresista de Maldivas (PPM) y el Congreso Nacional del Pueblo (PNC), Mohamed Muizzu, obtuvo el 46 % de los votos.

Las elecciones se celebran con normalidad si bien la Policía de Maldivas ha informado de al menos una decena de arrestos por tomar fotos de las papeletas.

El presidente depositó ya su voto en la escuela Jamaaluddin de Malé, la capital de Maldivas, informó su despacho en un comunicado.

Anuncio

La idílica nación ubicada en el Océano Índico tiene poco menos de 300.000 votantes, según datos oficiales. Del total de votantes al menos la mitad se ha registrado en alguno de los partidos políticos, mientras que la otra mitad se consideran votantes indecisos.

Estas elecciones se han presentado también como una consulta abierta sobre la política exterior del país, con sentimientos movidos principalmente por el nacionalismo y las críticas de cada partido sobre la entrega de la soberanía ante alianzas con los poderosos de la región.

Los acuerdos de desarrollo de Maldivas, así como alianzas de seguridad sobre el mar, se han estado turnado entre la influencia de China y la India durante años, con candidatos y presidentes electos más o menos proclives a mantener relaciones con una de las potencias rivales que han estado buscando expandir su poder sobre el Indopacífico.

Mientras que Solih, actual presidente, es visto como la figura pro India, el opositor y favorito de esta vuelta Muizzu es presentado como el vínculo a Pekín, con su alianza detrás de una campaña conocida como «India Out», que comenzó poco después de la victoria de Solih.

Anuncio
0
0

Trending