Economía
México confirma un crecimiento del 0,2 % del PIB en el segundo trimestre de 2024
Ciudad de México, 22 ago (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México confirmó este jueves que el producto interior bruto (PIB) creció un 0,2 % en el segundo trimestre de 2024, hasta un máximo histórico, tras estimar este dato en julio pasado.
La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales de la industria (0,3 %) y los servicios (0,1 %), contrarrestados por el retroceso en el sector agropecuario (-0,2 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Por otro lado, el Inegi rebajó al 2,1 % el crecimiento interanual en el periodo de abril a junio, tras haber divulgado un incremento preliminar de un 2,2 %, con base en cifras originales.
La subida interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades terciarias (2,5 %) y las secundarias (1,8 %), aunque las primarias se contrajeron un 2,8 %.
Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 1,8 % en lo que va del año, por debajo del 1,9 % proyectado el mes pasado.
En la primera mitad de 2024, hubo subidas interanuales en la industria (1,4 %) y los servicios (2,3 %), pero el sector agropecuario cayó un 2,6 %.
Ante estas estadísticas, la economía de México hila 13 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
La subida en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde va más del 80 % de las exportaciones mexicanas, creció un 0,7 % durante el segundo trimestre, tres décimas más que los tres meses previos, por el aumento del consumo.
El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la semana pasada al 1,9 % desde un 2,5 % previo su previsión de crecimiento para México este año, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión en julio a una tasa del 2,2 % desde un 2,4 % anterior.
La economía mexicana creció un 3,2 % en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
La pandemia de la covid-19 causó en 2020 una contracción histórica de 8,2 %.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio del 1,3 % cada año.

-
Clima y desastreshace 2 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte de apelaciones sostiene prohibición al despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Al menos cuatro personas mueren tras un tiroteo en una secundaria en Misisipi (EEUU)
-
Localeshace 2 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 3 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre
-
Localeshace 3 días
Cierran un tramo de Blue Ridge Road en Raleigh por esta razón
-
Localeshace 18 horas
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Culturahace 2 días
Victoria Federica, hija de la infanta Elena, será madrina de un festival benéfico en Miami