Economía
México confirma un crecimiento del 1 % del PIB en el tercer trimestre de 2024
Ciudad de México, 30 oct (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1 % trimestral en el tercer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector primario, relacionado con el campo, confirmó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (4,6 %), los servicios (0,9 %) y la industria (0,9 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
El Inegi precisó un 1,5 % de crecimiento interanual en el periodo de julio a septiembre.
La subida interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades primarias (3,8 %), las terciarias (1,9 %) y las secundarias (0,5 %).
Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 1,4 % en lo que va del año, por debajo del 1,5 % proyectado el mes pasado.
En los primeros nueves meses de 2024, hubo subidas interanuales en los servicios (2,2 %) y la industria (1,1 %), pero el sector agropecuario cayó un 0,5 %.
Ante estas estadísticas, la economía de México hila 14 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México anticipan que la economía mexicana crecerá 1,45 % en 2024, según la última encuesta realizada por el banco central a finales de septiembre.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un crecimiento del PIB mexicano de 1,4 % durante el año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento económico de 1,5 %.
La subida en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones mexicanas, creció un 0,7 % durante el tercer trimestre, misma cifra registrada en el segundo trimestre del año.
El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.
El Banco Mundial redujo la expectativa de crecimiento para 2024 del 2,6 % a principios de año, a 2,3 % en septiembre, por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la semana pasada a 1,5 % desde un 2,5 % previo su previsión de crecimiento para México este año, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión en septiembre a una tasa de 2,2 % desde un 2,7 % anterior.
La economía mexicana creció un 3,2 % en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
La pandemia de la covid-19 causó en 2020 una contracción histórica de 8,2 %.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio del 1,3 % cada año.
Mientras que la presidenta, Claudia Sheinbaum, estimó en agosto pasado que el 2024 la economía cerrará con un crecimiento del 2 % anual.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
Políticahace 17 horasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Economíahace 10 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

