Economía
Mineros bloquean carreteras en el sur de Perú para pedir ampliar el plazo de formalización
Lima, 25 nov (EFE).- Mineros informales peruanos bloquearon este lunes varios puntos de la Panamericana Sur, lo que restringió el tráfico de la carretera, para pedir ampliar el proceso de formalización de sus actividades, que acaba en 2024, y no caer en la ilegalidad.
Las protestas, que comenzaron hace varios días, se concentran en el sur del país y en la capital peruana, donde un grupo acampa desde la semana pasada frente al Congreso.
Medios locales reportaron que los dos principales bloqueos se ubican en los departamentos de Arequipa y en Nazca, donde camiones y vehículos llevan horas varados.
Además, se ha suspendido parcialmente la venta de billetes de autobús en Lima para viajar a las ciudades de Arequipa y Cuzco.
Los manifestantes piden que no se cierre el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que se abrió hace años pero se ha ido ampliando en varias ocasiones y se cierra el 31 de diciembre de 2024. Lo que según cifras oficiales afecta a medio millón de peruanos.
Argumentan que es muy complejo para ellos formalizarse, pues dependen de terceros que no les entregan el contrato de explotación del terreno minero, lo que dificulta el trámite.
Puesto que el registro acaba a finales de año, argumentan que caerán en la ilegalidad y no podrán trabajar.
Para solucionar la situación, el Gobierno presentó la semana pasada en el Congreso el Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocido como Ley MAPE, que busca ordenar y regular estas actividades económicas que se desarrollan en diversas regiones del país.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, defendió en el Legislativo que esta propuesta pretende promover e incentivar las actividades de pequeña minería y minería artesanal que se realicen de manera económica, social y ambientalmente sostenible.
«La ampliación del Registro Integral de Formalización Minera no soluciona este problema de más de 20 años, y por el contrario la Ley MAPE promueve un ordenamiento para que los pequeños mineros trabajen bajo estándares técnicos y ambientales permitidos. Diversos expertos han trabajado en este proyecto y ha sido consensuado con los actores involucrados para establecer reglas claras», señaló el ministro.
Pero este proyecto no ha convencido a los mineros y organizaciones de pequeña minería han advertido de que si no se escuchan sus demandas van a continuar con los paros y van a radicalizar sus protestas.
Varios partidos representados en el Congreso están reuniendo firmas para intentar censurar al ministro por la gestión de esta crisis minera.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano