Política
Ministros de Educación de la CELAC acuerdan fortalecer la investigación educativa
Tegucigalpa, 14 jun (EFE).- Colombia se congratuló este viernes de que en el IV Encuentro de Ministros y Ministras de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), celebrado en la capital hondureña, hayan expresado su apoyo a la alimentación escolar.
“En la reunión hubo muchos consensos en términos de prioridades, me parece importante subrayar la preocupación de todos por la alimentación escolar, un tema que generalmente no aparece en los foros y mecanismos que tienen que ver con la educación a nivel subregional o regional, incluso global”, dijo a EFE en Tegucigalpa el jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales de Educación Nacional de Colombia, Luis Armando Soto.
Agregó que “de la alimentación escolar no se habla, o no es tan frecuente como un asunto importante de estos foros y mecanismos, pero acá tuvo un realce importante”.
Uno de los 29 puntos de la declaración final del IV Encuentro de Ministros y Ministras de Educación de la CELAC hace alusión al tema de la alimentación escolar.
Los ministros convinieron en “impulsar y fortalecer herramientas nacionales y regionales que evalúen el impacto de los factores asociados a los aprendizajes, reconociendo que la alimentación, la infraestructura, el agua y el saneamiento; las políticas compensatorias, la formación docente, entre otras dimensiones, facilitan u obstruyen los resultados alcanzados en las mediciones sobre los aprendizajes”.
Soto expresó que la reunión “tuvo una participación muy nutrida, muy rica, muy franca y amplia, en la que hubo muchos consensos en términos de prioridades”.
Añadió que también hubo “un gran consenso sobre la dignificación de la profesión docente, la importancia de la formación integral para desarrollar habilidades con competencias socioemocionales que le permitan a los niños sentirse bien sentirse amados, acogidos en la escuela y en la educación”.
El representante de Colombia elogió además que en el encuentro se haya abordado la recuperación de los aprendizajes después de la pandemia de la covid-19, la importancia de los aprendizajes fundamentales en lectura, ciencia y matemáticas, y la importancia de la educación rural.
Entre otras cosas, Soto resaltó la “gran apuesta y gran consenso” sobre la necesidad de aumentar la financiación para la educación y que los presupuestos estén a la altura de los compromisos y de las necesidades que tienen los países.
-
Políticahace 3 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 4 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 3 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 4 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones
-
Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Crimen y Justiciahace 5 díasNegar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

