Locales
Moody’s: Estrategia fiscal de México debe ser creíble para seguir con perspectiva estable
Ciudad de México, 27 sep (EFE).- La estrategia fiscal que defina el Gobierno mexicano en 2024 debe de ser creíble luego de las elecciones de junio, pues será clave para definir que la perspectiva estable del país se mantiene, advirtió este miércoles la calificadora Moody’s.
“Lo que esperaríamos ver es, tanto en el transcurso del próximo año y que será clave para considerar si la perspectiva se mantiene estable o no, es si la próxima Administración podrá presentar un plan creíble y una consolidación fiscal”, consideró Renzo Merino, analista para México de Moody’s.
El comentario del analista, realizado en el foro “Inside Latam: México 2023, se da en medio de un creciente gasto gubernamental en apoyos sociales, especialmente en pensiones para adultos mayores, así como un escenario global de altas tasas de interés y un respaldo económico cada vez más evidente a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada en el mundo.
En este sentido, Merino no descartó que dentro de esta agencia calificadora se haga una revisión a la calificación crediticia del país en el año electoral de 2024.
Para ello, explicó que tomarán en cuenta toda la información disponible, incluso las propuestas que lleven a cabo los candidatos presidenciales.
En julio pasado, Moody’s decidió recortar la calificación de México hasta “Baa2” con perspectiva “estable”, mientras que ha advertido de una mayor presión fiscal para la siguiente Administración, tras la presentación del presupuesto mexicano para 2024 el 8 de agosto pasado.
“La estructura del gasto se ha vuelto más rígida a lo largo de esta administración como resultado de recurrentes apoyos financieros a Pemex, el incremento de las pensiones, la creciente inversión en proyectos emblemáticos, y mayores pagos de intereses”, dijo hace dos semanas el analista soberano de la calificadora.
La calificación crediticia de México podría estar en juego el próximo año, ya que el país está a dos escalones de perder el grado de inversión por parte de Moody’s, lo que dificultaría su acceso a financiamientos soberanos más caros o en condiciones de mayor presión.
“Este presupuesto 2024 sí ha trastocado la percepción que teníamos respecto al manejo fiscal que preveíamos en el caso de México”, añadió Merino.
Por su parte, Mauro Leos, director asociado de riesgo soberano de Moody’s, consideró que más allá de las elecciones presidenciales y su resultado, será el manejo fiscal lo que pueda repercutir en la perspectiva a futuro del país.
“Lo que es importante es lo que va a pasar el próximo sexenio y ni Claudia ni Xóchitl saben lo que va a pasar”, dijo.
En tanto, los analistas de Moody’s esperaron que estas presiones en el gasto y un menor nivel de ingresos, que dejan en 2024 el mayor déficit fiscal del que se tiene registro en México, puedan verse disminuidos por la voluntad y capacidad de la próxima administración para aplicar alguna reforma.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Clima y desastreshace 3 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
Periodista argentina destapó una posible red de prostitución infantil entre artistas
-
FARÁNDULAhace 4 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Localeshace 2 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Economíahace 4 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»