NOTICIAS
Conecte con nosotros

Internacionales

Mujer judía presidirá México

«Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100% mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos», habría respondido la presidenta electa a pasadas descalificaciones que corrieron en la red social X en junio de 2023

Publicado

en

Mujer judía presidirá México

Fuente: EFE

Ciudad de México, 4 jun (EFE).- Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México y, también, la primera mujer judía en un país mayoritariamente católico, aunque ella siempre ha subrayado que su educación se produjo sin que la religión tuviera un papel relevante.

Su padre Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ingeniero químico, era hijo de judíos asquenazí que huyeron de Lituania a principios del siglo pasado, mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, bióloga, es hija de judíos sefardíes que salieron de Bulgaria en la misma época.

En una carta enviada al diario mexicano La Jornada en 2009, Sheinbaum señaló que su abuelo paterno se exilió de Lituania por «razones políticas y raciales: era judío y comunista», mientras que sus abuelos maternos llegaron a México «huyendo de la persecución nazi».

Sus dos progenitores nacieron ya en México, así como la futura presidenta, quien lo hizo en 1962 en la capital mexicana.

Anuncio

Sheinbaum se ha referido en pocas ocasiones a su origen judío, aunque durante la campaña sufrió algunos ataques en los que se cuestionaba su biografía.

Fue el caso del expresidente Vicente Fox (2000-2006) quien la calificó de «judía búlgara» en un mensaje en las redes sociales, lo que la llevó a publicar su acta de nacimiento original.

«Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100% mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos», explicó en su cuenta de la red social X en junio de 2023

En una entrevista con The New York Times en 2020, afirmó que sus padres «siempre fueron ateos».

«Claro que conozco de dónde vengo, (pero) nunca pertenecí a la comunidad judía, y crecimos pues como alejados un poco de eso”, subrayó al diario neoyorquino.

Anuncio

Sheinbaum será presidenta en un país mayoritariamente cristiano, con 98 millones de católicos y 14 millones de cristianos evangélicos, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020.

Presidirá, durante el próximo sexenio, este país defendiendo, según lo que prometió en su mitin de la victoria, una ideología izquierdista que prioriza a los pobres y que identificó la gestión del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

Rompió las urnas

Para sorpresa hasta de los líderes de Morena, Sheinbaum ganó estas elecciones rompiendo, no solo los convencionalismos propios de una sociedad machista que no hubiera contemplado la posibilidad de ser dirigida por una mujer, sino también batiendo récords de votación que superaron, incluso, la cantidad de votos que dieron vencedor a AMLO.

Así que es vista como un gran fenómeno político que ha llegado a abrir muchas zanjas.

Anuncio

Con los cómputos distritales, el INE confirmó los resultados del conteo rápido ofrecidos el pasado domingo y los del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde Sheinbaum se proyectó como la primera mujer presidenta de México.

Las cifras anunciadas por el organismo al filo de la medianoche del domingo situaron a la principal aspirante opositora, de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, 30 puntos detrás de la oficialista, con un abanico de entre el 26,6 % y el 28,6 % de los sufragios, y al también opositor Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), con un escueto margen de entre el 9,9 % y el 10,8 %.

Estas cifras se confirman con la última actualización del PREP, fechada a las 20:05 hora local (02:00 GMT) de este lunes: 

• Sheinbaum: 59,4 % de los votos.

• Gálvez: 27,9 %.

• Máynez: 10,4 %.

0
0

Trending