Medio Ambiente
Mujeres afro e indígenas reciben menos de 1% de financiación climática, denuncian en COP16
Cali (Colombia), 22 oct (EFE).- Las organizaciones de mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales reciben «menos del 1 %» de la ayuda financiera climática, denunció un informe presentado este martes en la COP16 de Biodiversidad que se celebra en Cali (Colombia), donde se reveló que «las inversiones en igualdad de género van en declive».
El informe ‘¿El financiamiento global está llegando a las mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales?’ fue presentado por la organización Rights+Resources en colaboración con la Alianza de Mujeres del Sur Global por la Tenencia y el Clima (Wigsa, siglas en inglés).
«Descubrimos una reducción del 2 % en la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) promedio destinada a organizaciones de derechos de las mujeres, movimientos de mujeres, organizaciones no gubernamentales que trabajan en cuestiones relacionadas con el género y las iniciativas de género a nivel gubernamental: de 891 millones de dólares en el periodo 2019–2020 a 631 millones de dólares en 2021–2022», señala el documento.
La investigación recogió que «entre 2016 y 2020 se entregaron alrededor de 28.500 millones de dólares en subvenciones para apoyar a mujeres y niñas. Sin embargo, sólo el 1,4 % de dichos fondos se destinó a organizaciones que trabajan con mujeres» de estos colectivos.
Esta falta de financiamiento directo, según el informe, «representa un obstáculo para garantizar el apoyo necesario para que las mujeres se desempeñen como administradoras y defensoras de tierras y bosques y como proveedoras de alimentos y líderes de empresas rurales».
A esto se suma que «siguen existiendo estereotipos y prejuicios contra la mujer en el ámbito del financiamiento y en las relaciones con donantes», mientras que también «suelen ser objeto de mayor escrutinio y menores expectativas en cuanto a resultados en comparación con organizaciones dirigidas por hombres».
Este martes, segundo día de la COP16 de Biodiversidad que se celebrará hasta el 1 de noviembre en Cali, las mujeres protagonizaron la jornada para reclamar que sus voces sean escuchadas en el cuidado del medioambiente y se reconozca su labor como guardianas de la naturaleza.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
TPS para hondureños y nicaragüenses termina tras 25 años
-
Clima y desastreshace 5 días
Inundaciones históricas sacuden Chapel Hill
-
Educaciónhace 5 días
Open House en español del Wake Tech será este mes
-
Localeshace 5 días
Shane van Gisbergen triunfa en Chicago
-
Educaciónhace 5 días
Nuevos cursos de Educación Continua en Sanford
-
Localeshace 5 días
Impulsan cobertura médica infantil en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Suprema Corte allana camino sobre ciudadanía por nacimiento
-
Localeshace 5 días
Naxolona: Salvavidas a la mano