Cultura
Mujeres colombianas tejen historias a través del arte textil que se expone en Madrid
Madrid, 17 oct (EFE).- Más de 200 mujeres de Colombia están detrás de la veintena de piezas que forman parte de la exposición ‘Reencuentros para tejer la vida y los afectos’, diseñada por 11 artistas colombianas, que se exhibe desde este jueves en Madrid.
Esta muestra, instalada en la Real Fábrica de Tapices, explora el textil como un poderoso medio de expresión y como soporte de lenguajes y narrativas, con especial énfasis en las culturas andinas, las tareas comunitarias y el papel de la mujer este oficio tradicional.
Así lo explicó a EFE la curadora de esta exposición, la colombiana Maisa Covaleda, quien también manifestó que el interés está puesto en mostrar «cómo, a través de estas piezas, los saberes ancestrales se mantienen vivos y perviven en el arte textil contemporáneo».
También destacó que se intenta resaltar no solamente la figura de la artista que diseña, sino de todas las mujeres artesanas que participaron en la elaboración de las piezas con sus manos o que transmitieron sus saberes para poder llevarlas a cabo.
En este sentido, la curadora puntualizó que si bien son 11 las artistas colombianas que diseñaron las piezas, detrás de ellas hay más de 200 mujeres. «Queremos que se vea el trabajo de todas estas manos, que se reconozcan los nombres de las mujeres que han hecho posible estas piezas, tanto los artistas como las artesanas», subrayó.
La exposición incluye textiles testimoniales, piezas colectivas en las que mujeres bordadoras narran sus historias y contextos, comparten sus vivencias a través del tejido, y también obras escultóricas.
Un ejemplo de ello son las de Vanessa Nieto, quien a través de esculturas y serigrafías, pone en valor testimonios de vida de lavanderas del barrio antiguo de Fábrica de Loza en Bogotá.
«En esa latencia de esas historias que están en nuestro territorio en Bogotá es que me interesa, a partir de estos gestos escultóricos, hacerlas visibles», expresó Nieto a EFE y agregó que los lavaderos «han construido comunidad y diálogo en torno a ese oficio».
La exposición también subraya la importancia de los intercambios culturales entre Colombia y España y el simbolismo de la Real Fábrica de Tapices, que «es el sitio más importante para mostrar esta obra y poner en diálogo nuestro arte ancestral, de comunidades que han trabajo por siempre los textiles, los telares», según la escultora colombiana Ani Mesa.
‘Reencuentros para tejer la vida y los afectos’ se exhibirá hasta el 12 de noviembre en la Real Fábrica de Tapices.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
FARÁNDULAhace 5 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
¿Cómo impactan los recortes de fondos federales?
-
Localeshace 5 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezolanos en Florida respaldan ley que busca proteger a 600.000 migrantes con TPS
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Redadas en Florida: arrestaron a más de 20 migrantes
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump