Vida y Esparcimiento
Organización civil pide priorizar derechos de niñez en los procesos de adopción en México
Ciudad de México, 9 nov (EFE).- Poner en el centro los derechos de la niñez en los procesos de adopción en México es fundamental para seguir promoviendo esta práctica en el país, que ha aumentado en los últimos años, sin embargo, todavía 64.000 niñas y niños se mantienen actualmente a la espera de tener una familia.
“Aún enfrentamos desafíos importantes en la cultura de la adopción en México, y necesitamos que toda la sociedad se una a este esfuerzo”, dijo a EFE Georgina Ibañez, directora general de la Fundación Unnido, que se dedica a promover la adopción en México.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Adopción, que se celebra cada 9 de noviembre, Ibañez apuntó la importancia de la fecha para visibilizar los retos y avances en la protección del derecho a la familia, tanto en México como a nivel global.
“Es importante brindar a niñas, niños y adolescentes la oportunidad de crecer en un entorno familiar amoroso”, señaló.
De acuerdo con cifras oficiales, de 2014 a 2022, el Sistema Nacional DIF recibió 542 solicitudes de adopción tanto nacionales como internacionales. De estas, 119 fueron concluidas durante el mismo periodo, lo que implicaría que 22 % de las solicitudes recibidas concluyeron en adopción.
La directiva expuso el caso de Inés, una niña que durante dos años estuvo esperando para encontrar una familia, pero antes de la audiencia, sus futuros padres participaron en talleres y terapias organizadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias DIF y Fundación Unnido.
Además, en la audiencia, la jueza priorizó escuchar a Inés en un espacio privado, permitiéndole expresarse libremente y sentirse acompañada.
“Este proceso no solo cumplió el protocolo legal, sino que destacó el derecho fundamental de Inés a ser escuchada, conforme a los principios internacionales sobre los derechos de la niñez”, apuntó Ibañez.
En este caso la jueza a cargo se comprometió a garantizar que cada decisión atendiera al bienestar emocional y psicológico de la niña, asegurando que comprendiera cada etapa del proceso.
Al final de la audiencia, las palabras de Inés fueron: «estoy feliz de 10», lo que reflejó cómo un enfoque centrado en el menor puede impactar profundamente su vida.
“Este caso sienta un precedente en el sistema judicial mexicano sobre la importancia de asegurar que los derechos de las niñas y niños sean el eje central en los procesos de adopción”, indicó Ibañez.
Ante ello, en este Día Mundial de la Adopción, la Fundación Unnido hizo un llamado a la sociedad para unirse a esta causa, promoviendo los derechos de la niñez y asegurando que cada menor en México encuentre un hogar lleno de amor y cuidado.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
EE.UU impondrá multas de casi mil dólares diarios a inmigrantes que desobedezcan órdenes de deportación
-
DEPORTEShace 5 días
North Carolina FC pierden por 1-0 jugando como visitante enfrentando Lousville
-
Autoshace 5 días
NASCAR: Chase Elliot logra su vigésima victoria en Atlanta
-
Beisbolhace 5 días
Carolina Mudcats gana su segunda serie consecutiva con victoria el pasado domingo
-
Localeshace 5 días
Durham y Raleigh se ubican entre las ciudades con mayor nivel educativo de EE. UU.: Estudio
-
Beisbolhace 5 días
Durham Bulls vencen a Memphis Redbirds 4-2 el domingo en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego