Economía
Panamá rechaza «enérgicamente» su inclusión en lista de paraísos fiscales de Países Bajos
Ciudad de Panamá, 30 oct (EFE).- El presidente Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este miércoles «enérgicamente» que Países Bajos haya incluido a su país en una lista de paraísos fiscales y anunció el veto de las empresas neerlandesas en las licitaciones internacionales panameñas.
«Rechazo enérgicamente la inclusión que hace Países Bajos a Panamá en su lista negra por temas fiscales que atañen a su jurisdicción y no a la nuestra», expresó el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de X.
Mulino agregó que instruirá a la Cancillería panameña para que «formalice como corresponde» el repudio a la medida neerlandesa, y que mientras esta situación se mantenga, las empresas de ese país «no podrán participar en ningún tipo de acto público o contrato» sometido a licitación en la nación centroamericana.
Países Bajos sigue la lista europea de paraísos fiscales, cuya última actualización data de diciembre pasado, tal como señalaron medios europeos esta misma semana.
Panamá, que salió en octubre de 2023 de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, con sede en París), permanece todavía en la lista de la Unión Europea de paraísos fiscales.
Mulino visitó París la semana pasada en el marco de una cruzada para demostrar que su país, como asegura, es falsamente acusado de ser un paraíso fiscal, y consiguió del presidente francés, Emmanuel Macron, el compromiso de apoyar los esfuerzos panameños para salir de la lista negra de la Unión Europea (UE).
«Francia saluda las reformas llevadas a cabo por Panamá junto al Fórum mundial de la OCDE y la Comisión Europea en vistas de una salida rápida de la lista (de paraíso) fiscal europea y apoyará ese proceso», indicó el pasado 21 de octubre un comunicado conjunto emitido por la Presidencia francesa tras una reunión de Mulino y Macron.
Antes del viaje a Francia, Mulino había anunciado que las empresas de las naciones que mantengan a su país en listas discriminatorias serán vetadas en las licitaciones internacionales en Panamá, que proyecta la construcción de un tren para comunicar la capital y la frontera con Costa Rica así como entregar a privados la operación de su principal aeropuerto y un centro regional de conexiones, entre otros.
El presidente panameño ya anunció que planea viajar a inicios de 2025 a España, Alemania y Portugal «con el ánimo de seguir tocando base en todos estos gobiernos que tienen un rol importante en la UE», y seguir con la campaña contra la presencia de Panamá en listas discriminatorias.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
Localeshace 2 días
La ciudad de Durham anuncia cambios en el servicio para el Día de los Caídos