Política
Petro afirma que el poder es el peor «violador, abusador y asesino de la niñez»
Bogotá, 7 nov (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que el poder es el peor «violador, abusador y asesino de la niñez», al tiempo que advirtió de que entre las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes no solo están los abusos, los golpes o los asesinatos sino también la crisis climática.
«El poder hoy se ha convertido en el peor violador, abusador y asesino de la niñez, sino miren (lo que sucede por la guerra en la Franja de) Gaza», afirmó Petro, férreo defensor de la causa palestina, durante la ‘Primera conferencia ministerial para poner fin a la violencia contra la niñez’ que comenzó hoy en Bogotá.
El mandatario se preguntó: «¿Cuántos niños hoy están armados matándose entre sí en Colombia (…) en Sudán, en el Líbano y cuantos miles han sido asesinados por bombas en Gaza?».
Por otra parte, el mandatario colombiano aseguró que el «colapso climático» también «afecta a la niñez actual, en toda la humanidad», y lamentó que los líderes globales, en conjunto, estén «produciendo la política que más va golpear a la niñez».
«Estamos dejando esto (la crisis climática) a los niños, así sobrevivan, es el peor de los mundos», añadió Petro.
Durante dos días, un centenar de ministros y representantes de todo el mundo se reúnen en Bogotá para hablar de temas como el acoso escolar, la violencia digital, el castigo corporal, el reclutamiento o los abusos.
Esta conferencia es organizada por los Gobiernos de Colombia y Suecia; la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y es la primera vez que se reúnen tantos países para hablar de este tema.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confía en que la conferencia permita fortalecer «los sistemas de protección infantil y permita gestionar los riesgos para esta población que representa el presente y el futuro de los países».
«Tenemos la obligación como gobiernos, pero también como ciudadanos y ciudadanas, de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones internacionales y nuestras obligaciones morales con la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud», expresó Murillo en una conferencia de prensa tras la inauguración de la cumbre.
Por su lado, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, espera dos cosas de la conferencia: un «movimiento de sobreviviente» de estas violencias que pueda «levantar su voz» y una declaración «que permita al mundo visibilizar cómo las decisiones políticas de muchos Gobiernos están afectando a la niñez».
-
Localeshace 4 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Nacionaleshace 4 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 4 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Clima y desastreshace 4 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Localeshace 4 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU
-
DEPORTEShace 4 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026