INMIGRACIÓN
Proyecto de ley final de la HB10 entrará en negociación
Y si alguna de las cámaras desaprueba el reporte del Comité de Conferencia, el proyecto de ley será rechazado
Raleigh, N.C., 24 de junio de 2024- El pasado lunes 24 de junio fueron designados los miembros del Senado y Cámara de Representantes que conformarán el Comité de Conferencia, cuyo objetivo es hacer negociaciones sobre la versión final del proyecto de ley HB10: Requerir colaboración con ICE.
Esto quiere decir que esta propuesta legislativa que obligaría a los alguaciles a cooperar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), se está moviendo hacia una eventual, pero cada vez más latente, aprobación.
Los miembros de este comité son:
• Senador Warren Daniel (Presidente)
• Senador Danny Earl Britt, Jr.
• Senador Buck Newton.
• Senador Bill Rabon.
• Representante Destin Hall.
• Representante Brenden Jones.
Las negociaciones podrían comenzar esta semana o los primeros días de la próxima semana.
Si estas autoridades legistivas llegan a un acuerdo, el contenido final de la HB10 pasaría a votación en el Senado y la Cámara de Representantes.
¿En torno a qué temas girarán las negociaciones?
El Comité de Conferencia fue creado cuando comenzaron fuertes discrepancias entre miembros de la Cámara de Representantes en torno el contenido del borrador del Senado de la HB10, específicamente relaciones con algunos términos considerados estigmatizanes y ambiguos, así como también algunas enmiendas.
Una de las enmiendas que más preocupa y genera polémicas en la relacionada con la facultad o el derecho que tendría cualquier ciudadano presentar una demanda contra un alguacil ante el Fiscal General del estado.
Si las diferencias desaparecen, a lo largo de los debates del Comité de Conferencia, este borrador final de la HB10 pasará al Senado y a la Cámara de Representantes, donde los legisladores podrán votarlo.
Y si alguna de las cámaras desaprueba el reporte del referido comité, el proyecto de ley será rechazado. Pero si las dos cámaras lo aprueban, la propuesta de ley será sometida a los últimos procedimientos legislativos de rigor, luego de lo cual llegará al escritorio del gobernador Roy Cooper.
Sin embargo, el poder de veto de Cooper está debilitado, frente a la supermayoría republicana que existe en el Senado y la Cámara de Representantes. Es decir, aun cuando Cooper vete este proyecto de ley, esta supramayoría podría anular este veto.
Este proyecto de ley ha sido calificado como antiinmigrante porque vulnera a las familias hispanas, especialmente a las personas indocumentadas.
De acuerdo a cifras del Censo 2020, hay más de 1 millón de latinos viviendo en Carolina del Norte y se estima que el 42% de esta masa poblacional no tiene documentos. Esta es una de las razones por las cuales numerosas organizaciones proinmigrantes se han unido en protestas en contra de la HB10.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias