Locales
Pusieron luz sobre la lucha de la comunidad transgénero
Reflexionaron acerca de que aún queda mucho camino que recorrer para alcanzar la inclusión y romper las barreras dibujadas por la sociedad, a través de acciones discriminatorias
Fotos: Cortesía El Centro Hispano
Raleigh, N.C., 18 de marzo de 2024.- El Día Internacional de la Visibilidad Trans fue fundado en 2009 por Rachel Crandall, una activista transgénero de Michigan, EEUU. Se inició como un día de concienciación para celebrar los éxitos de las personas transgénero.
En este día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado a los Estados de la región a garantizar el derecho a la identidad y expresión de género de las personas no binarias, mediante la implementación de mecanismos legales que posibiliten registrar o cambiar componentes esenciales de su identidad en los registros públicos y en sus documentos de identificación.
Con el propósito de conmemorar este día, en Carolina del Norte se realizó un panel de discusión.
El Centro Hispano, en unión con la Iglesia Unida de Chapel Hill (UCCH), abrieron un espacio con el propósito de remarcar el legado de pioneros y pioneras de esta lucha por los derechos de las personas transgénero.
Quienes conformaron el panel se propusieron crear conciencia sobre los desafíos y logros de esta comunidad.
Abordaron temas cruciales, como la igualdad de derechos, la inclusión social y la importancia de la visibilidad para combatir la discriminación.
El encuentro fue el pasado 23 de marzo, de 5 a 7 p.m., en United Church of Chapel Hill, ubicada en el 1321 Martin Luther King Jr. Blvd., de Chapel Hill.
Tomaron la palabra las siguientes personas:
-Sol Jiménez, creadora de narrativas y redes sociales para la familia: Movimiento de Liberación Trans Queer;
-Caleb Wolf, organizador comunitario y ministro queer en la Iglesia Unida de Chapel Hill;
-Tania Jiménez, fundadora de Asheboro Latinxs Services;
-Katherine Croft, gerente de proyecto en UNC Programa de Salud Transgénero;
-Joaquín Carcaño, director of Southern Health Policy for the Latino Commission on AIDS, Latinos en el programa del sur.
“El foro será un espacio seguro y libre para escuchar diferentes opiniones, ideas o historias de vida, así como para fomentar el diálogo constructivo que aclare dudas respecto a temas tabúes”, indicó Elsa Huerta, coordinadora del Programa LGBTQ+ de El Centro Hispano antes de que se instalara el panel.
Este evento fue gratuito y abierto al público, pero se requirió registro.
La violencia
Eric López, especialista del programa LGBTQ+ de El Centro Hispano, reflexionó, al tomar la palabra como moderador, que muchas personas transgénero huyen de sus países de orígenes para huir de la violencia y llegan a Estados Unidos, corriendo tras el sueño americano, para conseguirse con un sistema segregador y más violento.
Seguidamente, preguntó al panel cómo afecta emocionalmente ser transgénero latinex e inmigrante en los Estados Unidos..
Tania Jiménez respondió que esta realidad duele de muchas formas.
“Yo fui indocumentada durante muchos años y cuando me detenían en algún retén, oficiales me pedían identificación y cuando veían a un hombre en el documento y una mujer frente a ellos, muchas veces se reían, se burlaban. Y lo mismo me ha ocurrido en los aeropuertos. Gracias a Dios, ya tengo toda la documentación a nombre de Tania Jiménez, pero fueron y siguen siendo días muy duros”, compartió.
Sol Jiménez ha vivido la experiencia de ser expulsada de un baño público de mujeres.
“Sufrimos la discriminación dia a día”, dijo.
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
267 llamadas a la línea directa de ICE de Carolina del Norte, 0 detenciones confirmadas
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Robaba en cajeros automáticos a los hispanos en NC y fue arrestado
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Aumentan las detenciones de migrantes y las redadas llegan a Nueva York
-
Culturahace 4 días
¿Quieres asistir a la primera ópera en español en el área?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Qué hacer si ICE llega a tu puerta o trabajo?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Gobierno de Trump revoca la extensión del TPS para los venezolanos
-
Internacionaleshace 3 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Puerto Rico protesta contra política migratoria de Trump