Cultura
Recuperan del fondo del mar un barco romano cargado de ánforas cerca de Sicilia
Roma, 3 oct (EFE).- Un barco romano hundido en el Mediterráneo, cerca de la isla de Sicilia (sur), en el siglo III d.C, cargado con numerosas ánforas, ha sido recuperado con una delicada y precisa operación que ha permitido sacarlo a flote y llevarlo a tierra.
El consejero de Cultura siciliano, Francesco Paolo Scarpinato, ha celebrado en un comunicado esta maniobra de «extraordinaria importancia» que supone un hito en la arqueología de la isla.
Los restos del barco se encontraron en julio de 2020 a unos cien metros de la costa de la localidad de Marausa, cerca de la ciudad de Trapani, a solo dos metros de profundidad.
El barco yacía en el lugar en el que se hundió en algún momento del siglo III d.C cuando transportaba numerosas ánforas y otros objetos, pues se cree que se trata de una «nave oneraria», dedicada al comercio en la Antigua Roma.
Casi dos milenios después, la bodega, la panza de la embarcación, permanecía semienterrada en el fondo marino siciliano, pero ahora ha podido ser sacada a flote y trasportada a tierra firme.
La primera labor de los arqueólogos fue «excavar» los restos con aspiradoras submarinas, documentar los hallazgos y después recuperar el cargo, entre lo que hay ánforas, cestas, lámparas de aceite y objetos metálicos que deberán ser estudiados.
Después se empezó a planear la elevación de los restos, para lo que fue preciso asegurarlos primero con redes y tejidos que evitaron que la madera se desintegrada, para luego «enjaularla» en una estructura metálica.
Posteriormente lograron elevar a la superficie esta «jaula» con la nave dentro y llevarla al puerto de la ciudad de Marala, para después custodiarla en su Museo Arqueológico «Baglio Anselmi», donde se le ha aplicado un primer tratamiento de conservación.
El traslado al museo tendrá lugar mañana miércoles por la mañana, y en un primer momento será sumergida en una piscina de agua dulce para su desalinización y su consolidación física.
El lugar del hallazgo, la costa occidental de Sicilia, suele reservar sorpresas, como los restos de batallas como las guerras púnicas entre Roma y Cartago o mercantes hundidos en esta ruta, con la que la capital del Imperio importaba vino o aceite de provincias como Hispania.
Pues en esta zona se erigían puertos de referencia en las rutas comerciales del «Mare Nostrum», como las ciudades de Drepanum (la actual Trapani), la isla de Mozia, vieja colonia helénica, o Lilibeo, donde se asienta la actual Marsala.
Precisamente este último descubrimiento de Marausa tiene un hermano «gemelo», otra nave de cargo descubierta en 1999 y custodiada en el mismo museo tras su recuperación, siendo también clave para las investigaciones sobre el transporte de la Antigua Roma.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump visita Alcatraz de los caimanes, el centro de detención de migrantes en Florida
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un informe alerta sobre el aumento de los hispanos en EE UU que murieron por armas de fuego
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las historias de los migrantes venezolanos que regresan al país por no poder llegar al «sueño americano»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migración invertida: venezolanos lideran retorno masivo a Suramérica desde Panamá
-
Nacionaleshace 4 días
Senado de EE UU rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
-
Localeshace 3 días
¿Quieres un tratamiento para dejar de fumar y no tienes seguro?
-
Localeshace 4 días
Stein firma un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos celulares y exige clases
-
Localeshace 4 días
Ofrece orientación sobre cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos en verano