Cultura
Renesito Avich, un tresero que duerme bien entre el Latin Grammy y Buena Vista Social Club
Miami, 25 oct (EFE).- El cubano Renesito Avich, un amante de la música tradicional que cambió la guitarra clásica por el tres, ha cumplido su sueño de grabar un homenaje a ese instrumento y está nominado a los Latin Grammy, mientras se alista para hacer de Eliades Ochoa, una de las estrellas del Buena Vista Social Club, en el teatro musical.
«Tres», su más reciente proyecto discográfico, figura entre los nominados en la categoría Mejor Álbum Instrumental de los Latin Grammy, que este año fallará sus premios en Sevilla (España), el próximo 16 de noviembre.
El álbum contiene siete temas compuestos en su mayoría por Avich, e incluye un par que no son de su autoría pero sí antológicos de la música tropical: «Convergencia» y «Guararey de Pastora», ahora con arreglos en base a las cuerdas.
«Vengo soñando hace más de 10 años con este proyecto. Mi formación es de guitarra clásica pero vengo de Santiago de Cuba, una tierra donde los elementos folclóricos están bien marcados», dice Avich en una entrevista hoy con EFE.
«El tres cubano es parte de la historia, de la banda sonora de esa ciudad, y además del son», argumenta el cantautor, multi-instrumentista, arreglista y productor que vive actualmente en la ciudad de Sarasota, Florida.
Santiago, la cuna del son cubano
Avich, nominado también en 2022 a los Latin Grammy por «Café con cariño» en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional, explica que creció viendo a los viejos soneros por las calles de Santiago.
Uno de ellos era Eliades Ochoa, una de las estrellas del Buena Vista Social Club y líder del Cuarteto Patria.
Ahora la vida le ha dado la oportunidad de ponerse en la piel del famoso intérprete de «El carretero».
En estos días ensaya en Nueva York el musical «Buena Vista Social Club», que la compañía Atlantic Theater estrenará el próximo 17 de noviembre.
Se trata de un libreto de Marco Ramírez que recoge «la historia detrás del legendario álbum ganador de un Grammy (…) que encendió una chispa en el corazón de La Habana y se convirtió en una sensación mundial», según su web.
Avich, además de caracterizar a Eliades, canta sus temas.
«Para mí es algo bien lindo, porque lo veía a dos cuadras de la escuela cantar estas mismas canciones. Revivirlo me parece un sueño hecho realidad», dice Avich.
A sus 33 años, el santiaguero ha realizado colaboraciones con Oscar de León, Gilberto Santa Rosa, Willy Chirino, Albita Rodríguez, Leoni Torres, Rafael «El Pollo» Brito, Paquito D’Rivera, y muchos otros reconocidos artistas.
Avich dice que espera que el público disfrute «Tres», un registro que cuenta con soporte físico en CD y celebra «el sabor de mi país, mis raíces».
Además, el músico, a quien no le gusta llamarle «rey» al tres, añade: «tuvimos la oportunidad de lograr combinaciones tímbricas que expanden el repertorio sonoro del instrumento».
«Estudié guitarra clásica durante nueve años, pero desde que tenía seis años cantaba ‘Son de la loma’ (el conocido tema del santiaguero Trío Matamoros) y tocaba la clave», comenta Avich.
«También me encanta la percusión. Una vez en el conservatorio alguien me prestó un tres porque tenía que ir al baño, y cuando lo agarré e hice un tumbao con facilidad, dije: ‘esto es lo que yo venía buscando’», recuerda.
En su nuevo álbum, grabado entre Miami, Tampa, Sarasota, Santiago de Cuba y Puerto Rico, se ha encargado de incluir el sonido de cordófonos similares.
«Puerto Rico forma parte de esta travesía musical. Tiene un lugar especial no solo en mi corazón, sino también es parte de mi carrera. Por eso fuimos a Puerto Rico a grabar un tema con tres cuatristas y un guitarrista, fuimos a las lomas de Puerto Rico como amantes de los campos», explica.
Avich se refiere a «Son vecinos», compuesto por él y en el que lo acompañan con el cuatro puertorriqueño Fabiola Muñoz, Maribel Delgado y Luis Sanz, además del guitarrista Enrique Díaz.
Otros temas del disco compuestos por él son «Con mis amigos», «Siesta Key», «Pilón sin miseria» y «Conflictos», este último una obra para tres y bajo eléctrico, que es un guaguancó, destaca.
Sobre su nuevo arreglo de «Convergencia», dice que lo hizo «pensando que lo iba a cantar Oscar de León», pero «el maestro» lo convenció para que lo dejara en este álbum como pieza instrumental.
«No me esperaba esta nominación. En la música instrumental hay muchos músicos que consideramos maestros de la industria y es difícil llegar a estar nominados», afirma Avich, quien como instrumentista participó en el álbum «Ámame cómo Soy», de Niña Pastori, ganador de un Latin Grammy en 2016 como Mejor Álbum Flamenco.
Jorge I. Pérez
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU