Medio Ambiente
“Repensar la economía” para preservar la Amazonía, dice activista indígena en foro verde
São Paulo, 1 oct (EFE).- Para preservar la Amazonía, el primer paso para Brasil y América Latina es “legislar” en favor de esta región y luego “repensar la economía”, dijo Eric Terena, comunicador y DJ indígena.
En la primera jornada de debate del II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE, el músico activista afirmó que “todos los días, los parlamentos intentan regularizar la deforestación e instalar nuevas formas de extracción para exportar commodities”.
Terena contó que las empresas internacionales se instalan en el Amazonas y por esta carencia de regulación “no tienen freno”.
En este sentido, el creador de Mídia Indígena, una alianza de comunicación de pueblos originarios, cree que es necesario que las empresas generen nuevas prácticas lucrativas que preserven “a las poblaciones más aisladas y periféricas” que son las más vulnerables.
“De aquí a un tiempo, lo más importante para todos va a ser vivir bien. El consumo va a pasar a un segundo plano”, sentenció.
En el mismo panel, la representante institucional de la asociación ICLEI, una alianza de gobiernos locales por la sustentabilidad, Ana Wernke, afirmó que el cambio climático no es solamente un problema de las zonas rurales, sino que es necesario que todos los gestores públicos adopten una mirada de “resiliencia climática” ya que las consecuencias del cambio climático inicialmente pensadas para 2030 “están sucediendo ahora”.
“Las ciudades necesitan adaptarse, necesitan resiliencia (…) El planeador urbano necesita tener los cambios climáticos en cuenta. El camino hacia la resiliencia debe ser hecho lo más rápido posible ”, cuenta la funcionaria, quien además hizo énfasis en que esta falta de planificación siempre afecta a los más pobres.
Ambos participaron del panel ‘Amazonía urbana: desarrollo sostenible en las ciudades amazónicas’, que dio inicio a la jornada de este martes del II Foro Latinoamericano de Economía Verde.
El encuentro reunió en São Paulo a expertos y líderes regionales para discutir políticas innovadoras, la urgencia de reducir las emisiones de carbono y las oportunidades de inversión sostenible que pueden transformar el panorama económico de la región.
El foro está patrocinado por ApexBrasil, la agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, y la empresa Norte Energía, operadora de Belo Monte, la cuarta mayor central hidroeléctrica del mundo, y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española de Comercio en Brasil.
-
Clima y desastreshace 4 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Políticahace 2 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 3 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Localeshace 3 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 3 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Localeshace 3 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Crimen y Justiciahace 1 díaFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña

