INMIGRACIÓN
Revive el temor a la regla de carga pública
Trump amplió la regulación en 2019 para vetar a los inmigrantes que hubieran solicitado asistencia social para alimentación, vivienda, o cuidado de la salud, como el programa Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP)
Los Ángeles (EE.UU.), 3 dic (EFE).- El próximo regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado el temor de que nuevamente amplíe la veda para que los inmigrantes puedan obtener la residencia permanente al considerarlos una “carga pública”, una política que en su anterior Gobierno (2017-2021) incluso afectó a ciudadanos estadounidenses.
Según esa regla de larga data, las autoridades de inmigración pueden negar la entrada a EE.UU. o la concesión de la conocida tarjeta verde (“green card”) a un extranjero que considere supondrá una carga para el país.
Trump amplió la regulación en 2019 para vetar a los inmigrantes que hubieran solicitado asistencia social para alimentación, vivienda, o cuidado de la salud, como el programa Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), lo que dejó a muchos indocumentados sin posibilidad de optar por la residencia permanente y ocasionó que muchas familias dejaran de recibir ayudas para sus hijos estadounidenses.
La actual Administración del presidente Joe Biden revirtió los cambios hechos por el republicano y relajó la veda, pero es muy probable que Trump, quien asumirá la Presidencia el 20 de enero, amplíe la regla de nuevo con lo que se reduciría el número de personas que puedan ajustar su estatus migratorio.
“Definitivamente Trump va a restringir nuevamente la carga pública, le funcionó muy bien en su primer gobierno, entonces vamos a volver a esos tiempos”, dijo a EFE el abogado Fernando Romo, asesor en inmigración de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal).
Los defensores de los inmigrantes han expresado temor sobre los estragos que podría causar la nueva ampliación de esta política en la comunidad indocumentada de bajos recursos y especialmente en las familias de estatus mixto, como se conoce a aquellas que tienen al menos un miembro ciudadano estadounidense.
Romo recordó que bajo Trump, los inmigrantes que aplicaban a la residencia permanente debían comprobar que tenían solvencia económica.
“Debían entregar evidencia de que podían mantenerse por ellos mismos, así tuvieran un patrocinador” explicó, y agregó que no era bien visto que el solicitante se hubiera declarado en bancarrota o tuviera un mal reporte de crédito.
Se prevé que Trump tendrá el respaldo de la bancada republicana sobre este tema.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Culturahace 5 días
Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’