Nacionales
Sombras, dudas y polémicas en los primeros 100 días de Trump

Clarin.- Los 100 días desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo han sido impactantes y confusos, un torbellino con enormes dosis de caos y dudas sobre si existe un plan por detrás o si se trata de un continuo de improvisación. El magnate llegó al poder con el control del Congreso y con el voto mayoritario, lo que le brindó un respaldo extraordinario que se refleja en su gobierno virtualmente de decretos-ley.
Al llegar a su día 100 en el cargo el 30 de abril, la huella de Trump está en todas partes. Pero el impacto a largo plazo no está claro y comienza a insinuarse con una caída de la popularidad en sus mínimos en 80 años para el mismo período inicial. Son diversos los perfiles. El magnate ha modificado o pretende modificar el lugar de EE.UU. en la geopolítica global con un acercamiento al autócrata Vladimir Putin, respaldándolo en una salida de la guerra de Ucrania bajo las condiciones de Moscú y rompiendo la alianza histórica con la Unión Europea.
También ha trastocado la imagen norteamericana en la globalización, buscando reconvertir al país en un gigantesco polo manufacturero para arrebatar esa primacía a la otra potencia capitalista de la era, la comunista China.
Pero se necesitarán años para eventualmente consolidar su política proteccionista de fabrique y compre nacional.
Muchos de sus decretos son de dudosa constitucionalidad, como el acoso y expulsión con contornos racistas lanzado contra los migrantes indocumentados, una campaña que llegó al extremo del arresto de estadounidenses solo por su origen latino. Esa cacería erosionó la imagen de EE.UU., sobre la defensa de los derechos humanos. Coincide con el alejamiento norteamericano del llamado poder blando, al cancelar el auxilio a naciones pobres o de la promoción de la democracia. Un dato de estos cien días es un recorte presupuestario llevado adelante por el amigo de Trump, el multimillonario sudafricano Elon Musk, quien sin un cargo oficial en el Poder Ejecutivo ha recortado cuerpos de empleados y cerrado oficinas que han tenido relación con aquella anterior influencia.
El mayor impacto nacional e internacional de esta gestión, aparte del tema ucraniano y el desdén sobre la crisis de Oriente Medio, ha sido la guerra arancelaria, que Trump considera que enriquecerá a EE.UU.. Noción que discuten los economistas temerosos de que esa ordalía de gravámenes dispare un aumento de la inflación y una posible recesión.
Trump, recordemos, prometió reducir los precios al consumidor, mintiendo en la campaña sobre la existencia de un proceso de alza de los precios. Lo cierto es que el costo de vida en la gestión del demócrata Joe Biden cayó desde un pico de 9,1% en junio de 2022 a ligeramente menos de 3% en enero, el mes en que Trump fue juramentado. Luego siguió bajando a 2,4% en marzo. “Ya resolvimos la inflación”, presumió Trump ignorando a su predecesor que le legó, además, un país en crecimiento con una desocupación en niveles bajos récord.
Ahora, la Reserva Federal advierte que el sobrecosto de los aranceles a insumos o productos terminados que se deben importar sencillamente porque no se producen en EE.UU. se trasladará necesariamente al bolsillo de los consumidores.
Además, es poco probable que Trump logre “pagar toda nuestra deuda”, como aseguró, debido a que sus planes de recortes de impuestos reducirían los ingresos para cubrir las facturas nacionales. Se recuerda que hizo una promesa similar en 2016, y luego la deuda se disparó debido a su efecto por el gasto público.
En cuanto a la inmigración ilegal, si bien venía cayendo a niveles récord antes de su asunción, de un
La FED alerta sobre los riesgos de inflación o recesión.
máximo de 249.740 “sin papeles” en diciembre de 2023 a 47.324 en diciembre de 2024, los números con Trump se redujeron a 8.346 en febrero y 7.181 en marzo. Las sombras en ese proceso es que la presión sobre los migrantes hace que mucha mano de obra de esa minoría se retraiga y eso obliga a aumentar los salarios de sus relevos nacionales, lo que también inquieta a la FED.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Avisos de deportación generan confusión
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Aumentan las estafas con criptomonedas en Carolina del Norte y del Sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Jueces podrán rechazar casos de asilo
-
FARÁNDULAhace 5 días
Continuará el Festival de Primavera el 26 de abril
-
Culturahace 5 días
Inauguran Centro de Artes en Chatham
-
Localeshace 5 días
¿Cómo defender los derechos de tus hijos?
-
Internacionaleshace 5 días
El mundo despide al Papa Francisco
-
Culturahace 5 días
¿Quieres intercambiar plantas?